top of page
  • ĀæEste sistema tiene alguna caracterĆ­stica de seguridad (por ejemplo, corte automĆ”tico del suministro de gas)?
    Sí. Hay un detector de llama y un solenoide que cerrarÔ el gas combustible si la llama se apaga. Otra característica de seguridad es el sensor de nivel que asegura que el tubo en U esté lleno antes de comenzar. Hay una mezcla de gas y aire que es inflamable y, si el tubo en U no estÔ lleno, puede escapar al exterior y provocar un posible riesgo de incendio. Vaya a la configuración de la aplicación y presione el botón "Gestionar preguntas".
  • El sistema viene con regulador de gas. Sirve para conectar a la bombona de gas?
    El regulador de gas suministrado no se coloca en el cilindro de gas, sino que se fija en la parte posterior del instrumento. ManejarÔ la presión directamente de los cilindros de propano, butano o GLP (20 bar o menos). El usuario debe proporcionar una conexión de manguera en el cilindro para conectarla a la manguera provista. Solo usarÔn la vÔlvula de cierre en el cilindro para proporcionar o apagar el gas.
  • ĀæCuĆ”nto gas propano se consume cuando se usa el fotómetro de llama?
    VarĆ­a un poco entre 0,2 - 0,3 L/min.
  • ĀæSe puede utilizar acetileno con el fotómetro de llama BWB?
    No. No se puede usar acetileno porque estƔ demasiado caliente. Podrƭa derretir algunos de los materiales y las emisiones cambiarƔn de longitud de onda fuera de donde estamos midiendo.
  • ĀæEs mejor usar propano o gas natural para mi fotómetro de llama?
    En general, el propano es mejor que el gas natural. El menor contenido calórico del gas natural no excitarÔ tanto los iones, por lo que perderÔ parte de la sensibilidad del extremo inferior. Dependiendo de la naturaleza de sus muestras, eso puede o no ser un problema. Una vez que un instrumento estÔ configurado para gas natural, no puede usarse para propano. Sería posible volver a convertirlo a propano, pero eso requeriría ingresar al instrumento y reemplazar algunas piezas. No es una situación muy prÔctica. Si es absolutamente necesario usar gas natural, probablemente todavía funcionarÔ para usted. Te animo a usar propano. Las botellas estÔn fÔcilmente disponibles (yo uso propano de barbacoa regular) y, si es necesario, puede obtener propano de grado especial para instrumentos de las casas de suministro de productos químicos. Solo menciono eso dependiendo de tus muestras y qué tan bajo necesitas medir.
  • ĀæQuĆ© valor de presión de entrada de gas natural se recomienda para el fotómetro de llama BWB XP? Nuestro cliente tiene la distribución de gas a presión en el rango de 1,7 a 2,1 kPa. ĀæEs la presión adecuada?
    Esa presión estÔ justo en el umbral de lo que se necesita. Si estÔ mÔs cerca de 1,7 kPa que de 2,1 kPa, podría haber un problema. Recomiendo Propano/Butano/LPG si es posible. ¿Se puede obtener gas natural en botella? Si es así, eso permitiría una mayor presión y estaríamos seguros de que funcionarÔ.
  • ĀæQuĆ© pureza de gas recomienda para el fotómetro de llama, 99,9%, 99,5% o 99,0%?"
    La pureza del gas depende de la precisión que necesite, los niveles que medirÔ y el entorno en el que utilice el instrumento. A la mayoría de los usuarios industriales les va bien con el propano de "barbacoa" normal. Tenemos clientes que prefieren el grado de instrumento. Probaría el propano normal y vería si obtiene buenos resultados antes de pasar a los grados mÔs caros. Si desea usar butano, es posible que deba ir a un grado superior de una casa de suministro de productos químicos.
  • En el manual, sugiere que el butano es mejor para las lecturas de Bario Ba. ĀæQuĆ© pasa con las lecturas de sodio Na? ĀæLas lecturas de Na muestran una mayor precisión en butano que en propano?
    No hay mayor precisión con sodio usando propano o butano.
  • Requisitos de gas: ĀæQuĆ© presión y caudal de gas se requiere para el fotómetro de llama BWB? ĀæPuede funcionar con cilindros de gas (botellas pequeƱas de 5/10 kg) o 'contenedores de gas'? Tenemos lĆ­neas de gas propano presurizado dentro del edificio, pero si el sistema se instaló en un Ć”rea donde no habĆ­a suministro de gas.
    Sí, el BWBXP se puede utilizar con cilindros. Así es como se utilizan en BWB y por la mayoría de nuestros clientes. La presión del propano en tales botellas es un poco menos de 20 bar y el butano es un poco menos que eso. El regulador incorporado manejarÔ esa entrada. Entrega 37 mbar al instrumento. La presión suministrada debería estar algo por encima de los 37 mbar para garantizar una buena regulación, pero no estoy seguro de cuÔnto mÔs debería ser. El caudal depende del ajuste de la llama y suele ser de unos 0,23 l/min.
  • La ventaja obvia del fotómetro de llama BWB es que es una unidad pequeƱa y compacta, fĆ”cil de transportar y cabe en un espacio pequeƱo. Queremos instalar la unidad dentro de un recinto de campana de humos con un extracto de 0,5 a 1 m/s. ĀæSerĆ­a esto suficiente para eliminar el calor generado por la llama? Si la temperatura ambiente estuviera fluctuando, Āæse verĆ­a afectada la calibración?"
    Su deseo de encerrar el instrumento en una campana extractora debería estar bien. La cantidad de calor generado no es tanto como los tipos de espectrofotómetros mÔs calientes y ese caudal debe ser muy adecuado para eliminar todo el calor. La calibración se verÔ algo afectada por las fluctuaciones de la temperatura ambiente. La cantidad estaría determinada por la cantidad de fluctuación que haya. Sin embargo, tenemos una característica única que llamamos Corrección de calibración. Permite que incluso una calibración de varios puntos se corrija fÔcilmente en menos de un minuto. Esta función se puede usar no solo durante el día, sino también durante días y semanas. Para comprender mejor esta función, vea el video en nuestro sitio web
  • ĀæSe puede colocar el fotómetro de llama en una campana extractora?
    Debería estar bien con algunas sugerencias: Mantenga la misma tasa de flujo de aire en la campana de humos durante toda la sesión. Mantenga el flujo lo mÔs bajo posible para seguir funcionando según sea necesario. Realice las calibraciones y las lecturas de muestra de la misma manera mientras la campana de extracción estÔ funcionando
  • ĀæBWB Technologies USA requiere un separador de agua como todos los demĆ”s fabricantes de fotómetros de llama?
    No utilizamos un separador de agua ni es necesario con nuestro fotómetro de llama BWB. Otros fabricantes usan una presión de aire mucho mÔs alta y requieren el separador de agua. Nuestro aire comprimido es mÔs bajo y no tiene el problema de que se caiga el agua. Se completó una prueba utilizando una cÔmara de humedad y la única forma en que salía agua era con un baño de vapor en la cÔmara donde el compresor extraía el vapor visible
  • ĀæCuĆ”l es el gas de encendido recomendado para el fotómetro de llama BWB?
    Pregunta: Para usar propano como suministro de combustible, ¿existen requisitos especiales de grado? Respuesta: Para propano, puede obtener un cilindro estÔndar en muchos lugares que lo suministran para uso común en barbacoas o sistemas de calefacción comunes que son aplicables para usar con el fotómetro de llama BWB.
  • ĀæSe puede usar el fotómetro de llama BWB con cilindros de gas y la calibración se ve afectada por la temperatura?
    Preguntas: Requisitos de gas: ¿qué presión y caudal de gas se requiere para el fotómetro de llama BWB XP? ¿Puede funcionar con cilindros de gas (botellas pequeñas de 5/10 kg) o 'contenedores de gas'? Tenemos líneas de gas propano presurizado dentro del edificio, pero si el sistema se instaló en un Ôrea donde no había suministro de gas. ¿Qué matrices se pueden analizar? ¿La presencia de metales pesados (como el uranio) interferiría con el anÔlisis? ¿Ha analizado elementos de la serie Lanthanide como el gadolinio? La ventaja obvia es que es una unidad pequeña y compacta, fÔcil de transportar y cabría en un espacio pequeño. Lo instalaríamos dentro de un recinto de campana de humos con un extracto de 0,5 a 1m/s. ¿Sería esto suficiente para eliminar el calor generado por la llama? Si la temperatura ambiente fluctuara, ¿se vería afectada la calibración? Respuestas: Sí, el BWB-XP se puede utilizar con cilindros. Así los configura BWB Technologies y la mayoría de nuestros clientes también los utilizan. La presión del propano en tales botellas es un poco menos de 20 bar y el butano es un poco menos que eso. El regulador incorporado manejarÔ esa entrada. Proporciona 37 mbar al instrumento. La presión suministrada debe estar algo por encima de los 37 mbar para asegurar una buena regulación. El flujo depende del ajuste de la llama y normalmente es de unos 0,23 l/min. El BWB-XP es un espectrómetro de emisión de llama a baja temperatura. Como tal, solo mide Na, K, Li, Ca y Ba. Esa es una de las principales ventajas para la mayoría de los usuarios, si estos son los únicos elementos que le interesan. La mayoría de los otros elementos no interfieren, lo que facilita mucho el anÔlisis. Los LantÔnidos no pueden ser analizados. Su deseo de encerrar el instrumento en una campana extractora debería estar bien. La cantidad de calor generado es inferior a la de la mayoría de los otros tipos de espectrofotómetros y el caudal que proporciona su campana debe ser muy adecuado para eliminar todo el calor. La calibración se verÔ algo afectada por las fluctuaciones de la temperatura ambiente. La cantidad estaría determinada por la cantidad de fluctuación que haya. Sin embargo, tenemos una característica única que llamamos Corrección de calibración que hace que incluso una calibración de múltiples puntos sea fÔcil de corregir en menos de un minuto. Esta función se puede usar no solo durante el día, sino también durante días y semanas. Para comprender mejor esta función, vea el video en nuestro sitio web en www.bwb-america.com
  • What is the pressure required for Propane/Butane/LPG?
    Question: What value inlet gas pressure is recommended for the BWB XP flame photometer? Our customer has the pressure gas distribution in the range of 1.7 to 2.1 kPa. Is this a suitable pressure for the BWB Flame Photometer? Answer: That pressure is right on the threshold of what is needed. If it is closer to 1.7kPa than 2.1kPa there might be a problem. I recommend Propane/Butane/LPG if possible
  • How do I set up the nebuliser on my new BWB Flame Photometer?
    If for some reason the nebuliser is accidentally changed from the factory pre-set position or the raw readings displayed are unstable or are exceptionally low, then the needle will need to be re-set. This can be achieved by following the simple steps below: Turn on the flame and wait until the machine has reached a stable temperature. Aspirate DI water. Loosen the nebuliser needle locking nut. Slowly unscrew the needle from the nebuliser until bubbles start appearing from the aspiration tube. Screw in the needle until the bubbles just cease. Aspirate 100ppm K solution. Place the machine into Read mode. Slowly screw the needle into the nebuliser, adjusting it by 1/8th of a turn at a time and adjusting the gas to provide a stable flame. During this adjustment monitor the Raw readings of K on the LCD. When the readings reach their maximum value make a final gas adjustment. The Factory minimum for 100ppm K is 26000 Raw. (A nebuliser set on one machine may differ in readings when fitted to another) Aspirate DI Water. Do a single point calibration of 100ppm K. After calibration aspirate 100ppm K and monitor the accuracy of the ppm reading. The factory maximum tolerance is +/- 1.5% over 1 minute.
  • ĀæQuĆ© significa Modo mĆŗltiple y cómo activamos esta opción?
    El modo múltiple es un método especial de calibración en el que puede crear soluciones de calibración que contienen varios iones al mismo tiempo y luego puede calibrarlos juntos. La forma mÔs rÔpida de acceder al Modo múltiple es presionar la tecla Modo múltiple. También puede activar el modo múltiple yendo a Calibraciones/Calibrar iones/tecla 8/Modo múltiple. Mueva la tecla Aceptar para activar cada ion que desee incluir. Es especialmente útil cuando se realizan múltiples iones en muchos puntos de calibración porque ahorra mucho tiempo.
  • Hice calibración para sodio Na, Potasio K, Calcio Ca. Cuando cambio a Ver calibración, se escribe para K (en bruto, donde se muestran los datos sin procesar) Crect'd, ĀæquĆ© significa?"
    Crect'd significa Corregido, en este caso indicando que la calibración fue corregida. Tenemos una función de Corrección de Calibración donde una calibración original puede ser corregida para Blanco y/o MÔx. De nuevo. Es un ahorro de tiempo, especialmente para calibraciones de múltiples puntos. Después de haber realizado una calibración y el instrumento se ha desviado o la configuración de la llama ha cambiado (como cuando lo enciende al día siguiente), no necesita completar una recalibración completa. En su lugar, complete los siguientes pasos: Ir a Calibraciones/ Editar Calibración Elija qué ion (o Multi) desea corregir. El Blank corrige la línea de base. El mÔximo se corrige ejecutando solo la concentración de calibración mÔs alta y desplaza el resto de la curva. No es necesario que realice todas las demÔs soluciones. La corrección se puede volver a corregir o borrar.
  • Confirme la disponibilidad de calibración de 4 o 5 iones a la vez en multimodo.
    Sí, los cinco iones se pueden calibrar en modo múltiple. Sin embargo, Ca interferirÔ con Ba y no debería estar presente al calibrar o leer Ba. Con respecto a la corrección del modo/menú de calibración, ¿qué punto estÔ disponible para corregir? (¿en blanco o cada punto en la calibración multipunto?) Tanto el blanco como la curva se pueden corregir, pero se corrigen de forma independiente. Al corregir una calibración multipunto, todos los puntos se corregirÔn al corregir la concentración mÔs alta. Ejecute su Blanco y, si no lee cero, corríjalo eligiendo esa opción. Ejecute su punto de calibración mÔs alto y, si no es correcto, corríjalo. Por favor, explique el significado de "deriva". ¿CuÔles son las causas de la deriva? La deriva es cuando las condiciones han cambiado desde la última calibración o corrección. Algunas razones de la deriva son los cambios de temperatura ambiente a lo largo del día, los cambios de presión atmosférica y los cambios de humedad del aire. Algunas muestras pueden causar obstrucciones que aparecerÔn como deriva. La función de corrección de calibración facilita el ajuste de estos sin necesidad de realizar una calibración completa.
  • El sistema puede realizar calibraciones multipunto. ĀæCuantos puntos?
    Las calibraciones multipunto se pueden realizar con hasta 10 puntos (mƔs blanco) para cada ion en XP y XP Plus. El BIO y BIO-943 hasta 5 puntos (mƔs Blank).
  • ĀæCuĆ”ndo podemos usar la calibración de un punto y multipunto con un fotómetro de llama BWB XP?
    Las calibraciones multipunto se pueden utilizar en todos los casos y se recomiendan cuando se necesita una mayor precisión. Las calibraciones de un solo punto solo se deben realizar cuando las concentraciones de las muestras sean iguales o inferiores a las establecidas en el Manual de funcionamiento (Sección 6.2 - Rangos de medición óptimos). Por ejemplo, si mide Na alrededor de 20 ppm, estÔ bien hacer un punto único y un punto múltiple podría mejorar los resultados, pero es posible que no lo necesite. Si las muestras de Na tuvieran hasta 80 ppm, sería mejor hacer el multipunto. Al hacer un multipunto y se sabe que las muestras estÔn cerca unas de otras, trate de poner entre paréntesis alrededor de esa concentración. En nuestro ejemplo de Na de 80 ppm (con una tolerancia de +/- 10 ppm), calibraría a 70, 75, 80, 85 y 90 ppm. Eso le darÔ muy buena precisión dentro de su tolerancia. Se pueden realizar hasta 10 puntos de calibración con el XP, ademÔs del blanco.
  • ĀæCómo configuro el punto decimal en el fotómetro de llama BWB XP? ĀæEs con la resolución de iones?
    Sí, la resolución de iones establece el punto decimal. Se muestra un mÔximo de cuatro dígitos en total con un mÔximo de tres decimales. Si la lectura es de 0 a 9,999 se pueden mostrar tres decimales (si se desea) Si la lectura es de 10,00 a 99,99, solo se pueden mostrar dos decimales (incluso si se eligen tres) Si la lectura es de 100,0 a 999,9, solo se puede mostrar un decimal Por encima de 1000 no se pueden mostrar decimales. Se establece en un decimal en la fÔbrica y se recomienda mantenerlo en esa configuración a menos que necesite ver mÔs decimales, ya que la lectura serÔ mÔs ruidosa y se mostrarÔn mÔs decimales.
  • ĀæEs posible convertir los resultados mostrados en ppm a µmol/L? ĀæPuede su fotómetro de llama convertir ppm en µmol/L?
    Nuestro fotómetro no convierte entre las diferentes unidades de concentración. Solo muestra lo que el usuario quiere usar. La pantalla se puede cambiar entre ppm, mmol/l, meq/l y mg/l para reflejar en qué unidades ha calibrado el usuario. Hay otra opción llamada "Unidades". Esto es para las situaciones en las que el usuario quiere usar algo diferente a lo que estÔ allí. Luego necesitarÔn recordar qué unidades estÔn usando. Pueden cambiar la pantalla a Unidades (Menú principal, Configuración, Iones, Siguiente calibración) y luego calibrar usando soluciones de calibración de micromoles/litro. El instrumento darÔ resultados en micro-moles/l
  • ĀæEs posible guardar los valores de calibración en un fotómetro de llama BWB XP?
    Una vez que se realiza una calibración en un ion, permanece hasta que el operador lo borre, lo recalibre o lo ajuste mediante la función de corrección de calibración. Cada ion es independiente, por lo que estas acciones se pueden realizar en cualquiera o en todos los iones. La corrección de calibración es particularmente útil, por lo que no es necesario realizar una calibración completa con mucha frecuencia. El instrumento se puede corregir en días, semanas e incluso meses.
  • ĀæEl fotómetro de llama BWB requiere un perĆ­odo de tiempo para calentarse antes de que pueda comenzar a usarlo?
    Sí, todos los fotómetros de llama requieren un período para alcanzar el equilibrio térmico. La hora exacta dependerÔ de las condiciones del entorno local. Mirando hacia atrÔs a través de bastantes registros, la velocidad a la que el XP se calienta es generalmente entre 0,4 y 0,5 °C por minuto. Se realizó un estudio interno sobre el procedimiento de calentamiento que arrojó una tasa de calentamiento promedio de 0,45 °C por minuto (tenga en cuenta que el ventilador estaba APAGADO). En promedio, si la temperatura ambiente es de aproximadamente 20 °C y el objetivo es de 32 °C, el calentamiento debe lograrse en 12 / 0,45 = 27 min aprox. o peor caso 30 min. Habiendo dicho eso, se recomienda dejar 40 minutos para el período de calentamiento; se observó que la mejor estabilidad de la señal es aparente un poco después de que la temperatura alcance los 32°C (nivel de control normal). No existe una correlación constante entre la tasa de calentamiento y la temperatura ambiente, aunque el sentido común dice que debería haberla (lo que significa que hay otros factores, por ejemplo, si la mÔquina ya se puso en marcha y se dejó enfriar, es probable que la tasa de calentamiento sea mayor) . BWB Technologies actualmente no tiene datos sobre la humedad frente al calentamiento; hicimos algunas comprobaciones de la estabilidad frente a la humedad hace algún tiempo y no pudimos encontrar un vínculo claro.
  • ĀæSe puede usar metanol o butanol como diluyente para mi fotómetro de llama?
    Hay dos razones para no usar metanol o butanol: Podría haber un ligero ataque a los materiales. El butanol podría hinchar el tubo de aspiración con el uso prolongado y podría atacar la unión epoxi del nebulizador. Se cambiarÔn las características de la llama. Esto podría causar una mejora o una depresión de la señal.
  • ĀæPodrĆ­a explicarme por quĆ© es bueno usar Diluyente Concentrado, cómo reacciona?"
    El diluyente concentrado es un tensioactivo no iónico que se utiliza para reducir la tensión superficial de los estÔndares de calibración y las muestras para mantener la misma aspiración. Cuanto mÔs iguales sean los estÔndares de calibración y las muestras, mejores serÔn los resultados. Si las Muestras son soluciones salinas simples, no es necesario realizar el Diluyente Concentrado pero mejorarÔ la aspiración. Si las Muestras contienen proteínas o aceites, el Concentrado Diluyente ayudarÔ a mantener la misma aspiración entre las Muestras y los EstÔndares de Calibración
  • Si preparamos la solución estĆ”ndar siguiendo estrictamente el proceso de operación con un valor de 50ppm, Āæel valor que se muestra en la pantalla tiene alguna posibilidad de no mostrar 50ppm? ĀæDeberĆ­amos mezclar la solución estĆ”ndar con mucha anticipación?"
    Si el instrumento se calienta por completo (al menos 45 minutos) y se calibra correctamente con un estÔndar de 50 ppm, debería leer 50 ppm con ese mismo estÔndar utilizado como muestra. Todas las soluciones deben estar completamente mezcladas y se necesitan buenas prÔcticas de laboratorio para lograr buenos resultados. Es importante evitar la contaminación y garantizar la limpieza. Recuerde hacer calibraciones y lecturas con la misma técnica. Use el mismo tamaño de taza y coloque las tazas aproximadamente en la misma posición. No sujete ninguno de los dos con las manos mientras mide.
  • Multimodo y corrección de calibración en el fotómetro de llama BWB XP
    Preguntas: ¿Se corregirÔ automÔticamente el punto de calibración en el fotómetro de llama BWB al corregir solo el valor mÔximo o ambos valores y el blanco? ¿Significa esto que no podemos alterar el punto de corrección entre blanco o mÔximo? Respuesta: Al hacer la corrección Max todos los puntos, excepto el Blank, se corrigen a la vez. El Espacio en Blanco se corrige solo. No, no puede corregir uno de los puntos intermedios. El menú "Editar calibración" es donde debe ir para realizar la corrección de la calibración. Primero pregunta qué ion desea editar. Puede elegir uno o mÔs iones o, si tiene una calibración múltiple, puede optar por hacerlos todos con solo presionar una tecla.
  • Calibración de 4 o 5 iones a la vez en multimodo usando un fotómetro de llama BWB y explicación de la "deriva"
    Preguntas: Por favor, confirme la disponibilidad de calibración de 4 o 5 iones a la vez en multimodo. Con respecto a la corrección del menú/modo de calibración, ¿qué punto estÔ disponible para corregir? (¿En blanco o cada punto en la calibración multipunto?) Con referencia a la pregunta 2, explique el significado de "deriva". ¿CuÔles son las causas de la deriva? Respuestas: Sí, los cinco iones se pueden calibrar en modo múltiple. Sin embargo, el calcio interferirÔ con el bario y no debería estar presente al calibrar o leer estÔndares o muestras de bario. Tanto el blanco como la curva se pueden corregir. Ejecute su blanco y si no lee cero correctamente al elegir esa opción, ejecute su punto de calibración mÔs alto. Al corregir una calibración multipunto, todos los puntos se corregirÔn al corregir la concentración mÔs alta. La desviación es cuando las condiciones han cambiado desde la última calibración o corrección y el instrumento aún no se calibrarÔ. Algunas razones de la deriva son los cambios de temperatura ambiente a lo largo del día, los cambios de presión atmosférica y los cambios de humedad del aire. La calibración
  • ĀæLas soluciones de calibración se entregan con certificación de calibración?
    Respuesta: Sí, los estÔndares de calibración se entregan con Certificados de AnÔlisis y Hojas de Datos de Seguridad del Material.
  • ĀæMostrar grĆ”ficos de calibración para los parĆ”metros de interĆ©s?
    Preguntas: Rutinariamente realizamos calibraciones de 6 puntos tanto para sodio como para potasio y noto que el software no muestra grÔficos de calibración para los parÔmetros de interés. Respuesta: Hacemos todos los iones como una función lineal, lo que significa que cuantos mÔs puntos de calibración haya alrededor de la concentración esperada, mayor serÔ la precisión. Afirmamos que se pueden lograr concentraciones mÔs altas, pero no recomiendo hacerlo. Siempre es mejor diluir las muestras a alrededor de 100 ppm o menos (o el equivalente con las otras unidades). Hay dos razones para esto, las cuales lo hacen mÔs fÔcil para el usuario. 1. Superior a 100 ppm y las interferencias entre iones empiezan a ser significativas. Esto alterarÔ los resultados o requerirÔ correcciones de matriz al calibrar. 2. Se acumularÔn altas concentraciones de sales en la cÔmara de mezcla/quemador donde pueden desprenderse esporÔdicamente y causar una señal inestable. Esto requiere que esas partes se limpien con mucha frecuencia, posiblemente varias veces al día, lo que no es muy deseable para el usuario.
  • ĀæCómo implemento la GuĆ­a de inicio rĆ”pido para el fotómetro de llama BWB?
    Respuesta: BWB Technologies recomienda al usuario del fotómetro de llama BWB que siga la Guía de inicio rÔpido hasta el paso 10. Mezcle al menos un juego de soluciones de calibración con los materiales del paquete de inicio. Recomendamos hacer dos soluciones de Potasio (K) a 100 mg/l (1 ml de Concentrado EstÔndar llevado a 100 ml) y 10 mg/l (10 ml de 100 mg/l llevado a 100 ml). También debe estar disponible una solución en blanco (agua desionizada). Prevea calentar el BWB-XP durante al menos 45 minutos antes de realizar las mediciones.
  • ĀæCómo configuro la cantidad de puntos decimales en mi fotómetro de llama BWB?
    Respuesta: Hay una opción llamada Resolución de iones que permite la edición de los puntos decimales mostrados. Se muestra un mÔximo de cuatro dígitos en total con un mÔximo de tres decimales. Es decir, si la lectura es de 0 a 9,999 se pueden mostrar tres decimales (si se desea), si la lectura es de 10,00 a 99,99 solo se pueden mostrar dos decimales (aunque se elijan tres), si la lectura es de 100,0 a 999.9 solo se puede mostrar un decimal. Por encima de 1000 no se pueden mostrar decimales. Se establece en un decimal en la fÔbrica y BWB Technologies recomienda mantenerlo en esa configuración a menos que el usuario requiera lugares decimales ya que la lectura se volverÔ mÔs ruidosa con mÔs decimales mostrados.
  • ĀæEs posible obtener resultados en umol/L con el fotómetro de llama BWB?
    Pregunta: ¿Es posible convertir los resultados mostrados en ppm a µmol/l? ¿Puede su fotómetro de llama convertir ppm en µmol/l? Respuesta: El fotómetro de llama de BWB Technologies no convierte entre las diferentes unidades de concentración, solo muestra lo que el usuario quiere usar. La pantalla se puede cambiar entre ppm, mmol/l, meq/l y mg/l para reflejar en qué unidades ha calibrado el usuario. Hay otra opción llamada "Unidades". Esto es para situaciones como esta en las que el usuario quiere usar algo diferente a lo que estÔ allí. Luego necesitarÔn recordar qué unidades estÔn usando. Pueden cambiar la pantalla a Unidades (Menú principal, Configuración, Iones, Siguiente calibración) y luego calibrar usando estÔndares de calibración µmol/l. El instrumento darÔ resultados en µmol/l, sin embargo, no tendrÔ µmol/l escrito en la salida.
  • Función de corrección de calibración
    Pregunta: ¿Es posible guardar los valores de calibración en mi fotómetro de llama BWB XP? ¿Existe elposibilidad de guardar los valores de calibración? Respuesta: Una vez que se realiza una calibración en un ion, permanece hasta que el operador lo borra,recalibrado o ajustado mediante la función de corrección de calibración. Cada ion es independiente por lo queestas acciones se pueden hacer a cualquiera o todos los iones. La corrección de calibración es particularmente útilpor lo que una calibración completa no necesita ser muy frecuente. El instrumento se puede corregir sobredías, semanas e incluso meses. La recalibración del instrumento depende deinterferencias ambientales, como la temperatura y la humedad ambiental.
  • ĀæCuĆ”ndo necesitamos el Diluyente Concentrado? Anteriormente hemos utilizado estĆ”ndares con agua de intercambio iónico de buena calidad. ĀæEstĆ” bien con el BWB-XP?
    Respuesta: No es necesario utilizar el diluyente concentrado con todas las muestras. Es un tensioactivo no iónico que se utiliza para ajustar la tensión superficial. Es posible que vea un ligero aumento en la señal porque las gotas en la niebla serÔn mÔs pequeñas, por lo que llegarÔn mÔs a la llama. Su uso real es cuando las muestras tienen materiales que afectan la tensión superficial, como alcoholes, proteínas, aceites o grasas. El uso del concentrado de diluyente en las muestras y los estÔndares ayudarÔ a que la tensión superficial sea la misma en ambos para obtener mejores resultados. Si las muestras son soluciones salinas simples, no es necesario en absoluto. Es muy importante usar una buena agua desionizada y veo que lo estÔs haciendo con un lecho de resina de intercambio.
  • ĀæCuĆ”nto tiempo se mantendrĆ”n los estĆ”ndares de sodio (Na) y potasio (K) si se usan todos los dĆ­as?
    Respuesta: Creo que se estĆ” preguntando cuĆ”ntas calibraciones puede obtener de las botellas de 150 ml de 10 000 mg/l que proporcionamos. Cuando se diluye al nivel adecuado (cerca de o por debajo de 100 ppm), hay suficiente para hacer calibraciones de 4600 Na y calibraciones de 76 000 K, suponiendo 10 ml por calibración. Incluso con muchas calibraciones por dĆ­a, eso es mĆ”s que suficiente para los dos aƱos de vencimiento de los estĆ”ndares. Estos estĆ”ndares diluidos deben renovarse diariamente.
  • Infórmenos para asegurarnos de que BWB-XP pueda detectar la muestra anterior.
    Estas parecen ser muestras de suero sanguíneo. Sí, el BWB-XP puede detectarlos fÔcilmente. Sin embargo, tendrÔn que ser diluidos. La mayoría de los usuarios diluyen en 100:1. Por lo tanto, los estÔndares deberÔn hacerse a los valores diluidos para calibrar. Antes de calibrar el BWB-XP, establezca las unidades en mmol/l en Configuración/Iones/Siguiente calibración. Hay dos opciones que se pueden hacer con la calibración en este punto. Utilice los valores diluidos (1,40 mmol/l, 0,051 mmol/l) y debe tenerse en cuenta que debe multiplicar el resultado por 100 para obtener los resultados y tener en cuenta la dilución 1:100 de la muestra. Alternativamente, es posible configurar el instrumento para que los estÔndares diluidos sean las concentraciones antes de la dilución. Luego, pueden leer los resultados directamente. La primera opción serÔ mÔs precisa. La segunda opción es mÔs fÔcil y probablemente darÔ resultados dentro de la tolerancia que desean.
  • ĀæPuede el fotómetro de llama BWB hacer el cĆ”lculo del porcentaje?
    No tenemos "Porcentaje" como opción de visualización para las unidades. Proporcionamos una opción de "Unidad" para que un usuario pueda tener lo que quiera. El instrumento deberÔ calibrarse con estÔndares hechos en las unidades deseadas. El instrumento no calcularÔ de una unidad a otra. Cuando se habla de concentraciones mÔximas, es importante distinguir entre la muestra sin procesar y lo que es mejor para el instrumento y obtener buenos resultados. La muestra sin procesar puede ser muy alta pero, a través de la dilución, puede reducirse a niveles practicables. Aunque se pueden ejecutar concentraciones de 1000 ppm (o equivalentes) a través del BWB-XP, existen algunos problemas que hacen que hacerlo no sea prÔctico. 1. Si la muestra solo tiene un ion, no es tan malo. Cuando hay mÔs de un ion presente, es probable que interfieran entre sí a esta alta concentración. Incluso los iones que el BWB-XP no mide pueden interferir. 2. Las concentraciones mÔs altas harÔn que se acumule sal en las piezas de la cÔmara de mezcla y del quemador. Esta sal eventualmente causarÔ lecturas descontroladas a medida que sale y entra en la llama. Esas partes luego necesitarÔn ser limpiadas. La frecuencia de limpieza dependerÔ de la concentración y número de muestras. Docenas de muestras todos los días a 10 ppm pueden no necesitar limpieza durante un mes, pero una docena de muestras procesadas en un día a 1000 ppm pueden necesitar limpieza todos los días. BWB Technologies recomienda encarecidamente que las muestras se diluyan a 100 ppm o menos. Este es el nivel aproximado en el que las interferencias comienzan a ser significativas y la acumulación de sal no es un gran problema.
  • ĀæBWB Technologies especifica un separador de agua como lo hacen todos los demĆ”s fabricantes de fotómetros de llama?
    No utilizamos un separador de agua, ni lo necesitamos con nuestro fotómetro de llama BWB-XP. Otros fabricantes usan una presión de aire mucho mÔs alta y necesitan el separador de agua. Nuestro aire comprimido es mÔs bajo y no tiene el problema de que se caiga el agua. Hice una prueba usando una cÔmara de humedad y la única forma en que salía agua era tomando un baño de vapor en la cÔmara donde el compresor extraía el vapor visible.
  • ĀæCuĆ”l es la cantidad mĆ­nima de muestra para BWB-XP?
    Pregunta: A veces recibimos consultas de que el usuario final en el campo farmacéutico que utiliza un fotómetro de llama automÔtico fabricado por Instrumentation Laboratory (IL) en Italia estÔ considerando reemplazar el fotómetro de llama por uno nuevo. La única característica específica del fotómetro de llama IL es la medición de la muestra de partículas (por ejemplo, el mínimo es 20 μl). Entonces, ¿podría indicarnos 1. ¿cuÔnta cantidad de muestra es la mínima para BWB-XP? 2. la idea de medir una pequeña cantidad de muestra. Respuesta: Estamos familiarizados con el instrumento del Laboratorio de Instrumentación. El uso farmacéutico del IL es para medir plasma sanguíneo y orina. Estas muestras deben diluirse en una proporción de 100 a 1. Por lo tanto, una muestra de 20 µL se convierte en 2000 µL o 2 mL. Aspiramos a unos 3 ml por minuto. La mayoría de las lecturas se estabilizan en alrededor de 15 a 20 segundos, por lo que se pueden medir 2 ml usando el BWB. Supongo que hay otros usuarios farmacéuticos que quieren medir algo ademÔs del plasma y la orina. Casi todo el tiempo serÔ necesario diluir la muestra. CuÔnto dependerÔ de la muestra real. Incluso los usuarios industriales con muestras valiosas probablemente también tendrÔn que diluirlas. Siempre tenga en cuenta que la fotometría de llama funciona mejor en concentraciones mÔs bajas. Hay menos autoabsorción y las interferencias se minimizan.
  • ĀæCuĆ”l es la concentración de diluyente y el gas combustible preferidos para el BWB XP?
    Pregunta: ¿Podría explicarme por qué es bueno usar Diluyente Concentrado, cómo reacciona? Respuesta: El diluyente concentrado es un tensioactivo no iónico que se utiliza para reducir la tensión superficial de los estÔndares de calibración y las muestras para mantener la misma aspiración. Cuanto mÔs iguales sean los estÔndares de calibración y las muestras, mejores serÔn los resultados. Si las Muestras son soluciones salinas simples no es necesario utilizar el Diluyente Concentrado aunque mejorarÔ la aspiración. Si las Muestras contienen proteínas o aceites, el Concentrado Diluyente ayudarÔ a mantener la misma aspiración entre las Muestras y los EstÔndares de Calibración.
  • ĀæEs posible que su fotómetro de llama mida continuamente aspirando muestras de una tuberĆ­a?
    Primero, depende de la naturaleza de la muestra. Si las concentraciones superan las 100 ppm, querrÔn diluirlas antes de aspirarlas. Concentraciones mÔs altas de sales formarÔn depósitos dentro de la cÔmara de mezclado y el quemador. Tendrían que limpiarse con frecuencia, lo que haría que desconectaran el instrumento. Eso podría ser cada hora a 1000 ppm. Otro tema es el entorno donde se ubicaría el instrumento. Las instalaciones de proceso son generalmente mÔs sucias que los laboratorios. Cualquier polvo o humo en el aire serÔ absorbido y causarÔ inestabilidad en las lecturas. La temperatura también es un problema. ¿CambiarÔ la temperatura ambiente durante las calibraciones y lecturas? Si es así, eso podría complicar aún mÔs la situación. El instrumento deberÔ estar situado cerca de la tubería. El tubo de aspiración debe mantenerse lo mÔs corto posible. Cuanto mÔs tiempo, menos muestra se aspira hasta que no se extraiga nada. Hay una llama activa y algunas instalaciones de proceso pueden tener materiales explosivos que no quieren que se incendie cerca del proceso (en caso de que se escape). Como puede ver, hay algunos aspectos que dificultan decir si un usuario en particular puede hacer algo diferente a lo que se diseñó el instrumento. Tendrían que ser responsables de integrar el instrumento en su proceso y resolver estos problemas.
  • VolĆŗmenes mĆ­nimos de muestra para un fotómetro de llama BWB
    Pregunta: Tenemos un cliente que pregunta por el volumen mínimo de muestra a introducir en el instrumento para realizar buenas mediciones; ¿Me podría ayudar? Este cliente estÔ usando entre 100 y 200 µl. La concentración de las muestras es de alrededor de:Sodio Na: 140meq/lPotasio K: 5meq/lLitio Li: 0,6meq/l Respuesta: Nuestro fotómetro de llama utiliza alrededor de 1-2 ml de muestra final para obtener una lectura. Eso es 10 veces lo que su cliente estÔ haciendo ahora. Sin embargo, serÔ necesario diluir sus concentraciones de Na y K para obtener mejores resultados. El Na debe diluirse en proporciones de 1:100 o 1:200. El K se puede diluir en 1:10. El Li estarÔ bien sin dilución. Esto se debe a que las bajas concentraciones reducen las interferencias y la autoabsorción.
  • Sensibilidad y rango explicados
    Pregunta: Infórmenos sobre las siguientes especificaciones del fotómetro de llama BWB.Rango: ? (¿Es de 0 a 199,9 ppm?)Sensibilidad:Na: -3 a 100 ppmK: -3 a 100 ppmLi: - 5 a 100 ppmBa: 100 a 200 ppmReproducibilidad: Desconocida Respuesta: Nuestro rango para todos los elementos es de 0 a 1999 ppm. La sensibilidad no suele expresarse como un rango. Citamos el nuestro como "límite de detección" (consulte la especificación en el sitio web). De manera similar, con la reproducibilidad, esto estÔ incorporado en la especificación del límite de detección. Para cumplir con la especificación LoD, la reproducibilidad no debe ser mÔs del doble de esa especificación.
  • MĆ©todos de corrección de calibración y multimodo con el fotómetro de llama BWB
    Preguntas: ¿Qué significa Modo múltiple y cómo se activa esta opción? Hice calibración para sodio Na, Potasio K, Calcio Ca. Cuando cambio a Ver calibración, se escribe para K (en bruto, donde se muestran los datos sin procesar) Crect, ¿qué significa? En el software: pestaña Calibrar, al hacer clic en el cuadro de calibración para K, estÔ escrito para la resolución: +/- 8.1e - 005 ppm, para Na es simple +/- 0.00015 ppm, ¿qué significa 8.1e? Respuestas: 1. Multi-Mode es un método especial de calibración donde puede hacer soluciones de calibración que contienen varios iones al mismo tiempo y luego puede calibrarlos juntos. La forma mÔs fÔcil de mostrÔrselo es visitar nuestro sitio web, www.bwb-america.com, y ver la sección de videos sobre Modo múltiple. La forma mÔs rÔpida de acceder es presionando la tecla Multi-Modo. O vaya a Calibraciones, Calibrar Ion, tecla 8, multimodo. Cuando esté allí, cambie la tecla Aceptar para activar cada ion que desee incluir. Es especialmente útil cuando se realizan múltiples iones en muchos puntos de calibración porque ahorra mucho tiempo. 2. Crect'd significa que esa calibración fue corregida. Tenemos una función de Corrección de Calibración donde una calibración original puede ser corregida para Blanco y/o MÔx. Una vez mÔs, es un ahorro de tiempo, especialmente para calibraciones de múltiples puntos. Después de haber realizado una calibración y el instrumento se ha desviado o se ha cambiado la configuración de la llama (como cuando lo enciende al día siguiente), no es necesario realizar una recalibración completa. Vaya a Calibraciones, Editar calibración y elija qué ion (o Multi) desea corregir. El Blank corrige la línea de base. El mÔximo se corrige ejecutando solo la concentración de calibración mÔs alta y desplaza el resto de la curva. No es necesario hacer todas las otras soluciones. Nuevamente, el video del sitio web lo muestra en funcionamiento. La corrección se puede volver a corregir o borrar. 3. Es un formato decimal flotante. Cambia de la forma "normal" (como el 0.00015 que estÔ viendo para Na) a la forma exponencial cuando el exponente es menor que -4. En tu caso equivale a +/- 0,000081ppm (8,1 exponente menos 5)
  • ĀæEs posible obtener resultados en µmol/L con el fotómetro de llama BWB XP?
    Pregunta: Estoy interesado en su fotómetro, sin embargo, es vital que pueda convertir los resultados mostrados de ppm a µmol/L. ¿Puede el fotómetro de llama BWB convertir ppm a µmol/L? Respuesta: Nuestro fotómetro no convierte entre las diferentes unidades de concentración. Simplemente muestra lo que el usuario quiere usar. La pantalla se puede cambiar entre ppm, mmol/l, meq/l y mg/l para reflejar en qué unidades ha calibrado el usuario. Hay otra opción llamada "Unidades". Esto es para situaciones como esta en las que el usuario quiere usar algo diferente a lo que estÔ allí. Luego necesitarÔn recordar qué unidades estÔn usando. Pueden cambiar la pantalla a Unidades (Menú principal, Configuración, Iones, Siguiente calibración) y luego calibrar usando soluciones de calibración de micromoles/litro. A continuación, el instrumento darÔ resultados en micromoles.
  • Single point, multi-point calibrations; propane pressures? Sample preparation with a BWB XP Flame Photometer
    Question: How to choose between using one point and multi-point calibration with a BWB XP flame photometer? Answer: Multi-point calibrations can be used in all cases and is recommended where greater precision is needed. Single-point calibrations should only be done when the concentrations of the samples are at or below those stated in the Operating manual (Section 6.2 - Optimum Measurement Ranges). For example, if measuring Na around 20 ppm it is OK to do a Single-point and a multi-point could improve the results but may not need it. If the Na samples were up to 80 ppm it would be best to do a multi-point calibration. When doing a multi-point and the samples are known to be close to each other, try to bracket around that concentration. In our 80 ppm (with a tolerance of +/- 10 ppm) Na example, I would calibrate at 70, 75, 80, 85, and 90 ppm. That will give you very good precision within your tolerance. As many as 14 calibration points can be done, plus the Blank. Question: Providing Fuel: ā€œThe source should be regulated to no more than 20Bar with a flow rate at least 0.4l/minā€, would you please inform at what pressure does the instrument achieve the optimum result? (We try to use> 0.16Mpa, the result is OK.) Answer: When propane is pressurised into a bottle the resultant pressure is a bit below 20 ar. Butane is quite a bit below propane and LPG is somewhere between. The attached gas regulator is sized to give the optimum result with them all and no further regulation is needed if your gas comes out of a bottle. The operating pressure of the regulator is 37 millibar and your 0.16 MPa is about 260 mbar, which is sufficient. Question: If we prepare the standard solution strictly following the operation process with a value of 50ppm, does the value show on the screen have any possibility not to show 50ppm? (Maybe the value is higher or lower. Should we mix the standard solution well in advance or there are some other reasons?) Answer: If the instrument is fully warm (at least 45 minutes) and calibrated properly with a 50 ppm Standard, it should then read 50 ppm with that same Standard. All solutions should be fully mixed and good laboratory practices are needed to achieve good results. Avoiding contamination and ensuring cleanliness are important. Remember to do calibrations and readings with the same technique. Use the same cup size and place the cups in about the same position. Do not hold either with your hands while measuring. Question: In order to ensure sampling precisely, can we use a transfer pipette? Answer: Yes. Whatever method and equipment used the result will depend on the tolerance of the equipment and technique. Be aware of contamination and try to minimise this. Question: Time to Stability: Less than 15 seconds after sample is introduced to the flame. Why does the value continue to change when the sample introduced to the flame within 15 seconds? Answer: Introduced to the flame is not the same as starting aspiration. Depending on the nature of the sample it can take 3-5 seconds to go up the aspiration tube, into the nebuliser and through the mixing chamber before it reaches the flame. Be sure the instrument is fully warmed. Question: What is ā€œDe-proteinising solutionā€ and ā€œDecon 90ā€? Would you please explain in detail? Answer: De-proteinising solution is any cleaning agent that works well cleaning off proteins. Decon 90 is one of these types of cleaning agents that we provide. Proteins in samples can clog the capillary tube on the nebuliser and, with extended use, form a coating in the mixing chamber and burner tube where they can affect the results. Question: PC Software: Does the save path of the report be changed? (Don’t save in disk C) Answer: The software needs to originally save it where it does. After it saves it there you can go get it (click on "Reports" button) and transfer it to wherever you want, another file, to disc, or as an attachment to an email. You can even print it out! Question: Does the Flame Photometer need to be put in a Fume Hood? Answer: We have not tested the instrument in a Fume Hood. I see no reason why not, but I should think it will be OK with a few suggestions. Keep the rate of air flow in the fume hood the same throughout the session. Keep the flow as low as possible to still perform as needed. Do calibrations and sample readings the same while the fume hood is operating.
  • How do I dilute the BWB calibrating solutions?
    Answer: We supply 10,000 mg/l calibration solutions that can be made into these. For all these solutions the ions in question are all single valence so mEq/l is the same as mmol/l. To convert mmol/l to mg/l multiply by the atomic mass. For example, the Li=15mmol/l (same as 15mEq/l) is multiplied by 6.94g/mole giving 104.1 mg/l. To make this from our solutions it is easiest to use the equation V1xC1=V2xC2. If you want 500 ml of 104.1 mg/l that would be 0.500 litre x 104.1 mg/l = X x 10,000 mg/l. Solve for X = 0.0052 litre. So, take 5.2 ml of the 10,000 mg/l solution and dilute to 500 ml. Use the part numbers: 1. 019-010, Na Cal. Standard 10,000 mg/l. 2. 019-011, K Cal. Standard 10,000 mg/l. 3. 019-012, Li Cal. Standard 10,000 mg/l. 4. 019-015, Diluent Concentrate. 5. 019-050, Decon 90 Concentrate
  • Is propane better than natural gas for my Flame Photometer?
    In general, Propane is better than natural gas. The lower energy content in natural gas will not excite the ions as much so you will lose some of the low-end sensitivity; depending on the nature of your samples that may or may not be an issue. Once an instrument is configured for natural gas it cannot be used for Propane. It would be possible to convert it back to Propane but that would require going inside the instrument and replacing a few parts which is not a very practical situation. If you absolutely must use natural gas, it will probably still work for you. I encourage you to use Propane. The bottles are readily available (I use regular BBQ Propane) and, if needed, you can get special Instrument Grade Propane from chemical supply houses. I only mention that depending on your samples and how low concentration you need to measure.
  • What is the calibration correction method and an example when using a BWB Flame Photometer?
    Question: The client often measures high concentrations of Sodium (Na) and Potassium (K). Generally, they are measuring the diluted sample with DI water. The problem is after calibrated using standard solutions 500ppm and 1000ppm for Na and K on multi-mode, measuring the standard solution again to confirm the accuracy, normally it will display a little bit high, about 5% higher than standard solution. And next day, measuring the same standard solution again, at this time, it will display too low, in case of 500ppm, it shows about 400-420ppm. Despite using the same standard solution, what is the reason the results change during that time? Do we calibrate the instrument every day before measuring the sample? Answer: First, I think your customer needs to dilute even further. I suggest they dilute to 50-100ppm or further down. They should get better results because the Na and K will not interfere with each other so much and it will limit salt build up in the Mixing Chamber and Burner that can cause instability. There are many things that affect the calibration. It can change hourly or throughout the day. The next day it can be off by quite a lot. Recalibration is needed often but we have added a feature to make this situation easy for the user. We call it Calibration Correction. It can be used on both a single point and multi-point calibration. I will give you an example of how it works. I start by doing a multi-point calibration at Blank, 25, 50, 75, and 100ppm. At a time later I want to check the calibration, so I run the 100ppm standard (the highest concentration standard) and it reads 90ppm. I then can use the Calibration Correction function. While running the 100ppm standard I tell the instrument to correct back to 100ppm. When I do the calibration correction the whole calibration curve inside the instrument is adjusted and there is no need to run all the standards. Here is how to use the Calibration Correction. 1. It can only be used when there is a calibration for that ion. 2. Go to the Calibrations Menu or key the Calibration button. 3. Go to Edit Calibration. 4. Choose which ion you want to edit. Key the number of the ion on the display. There is an option to do Multi correction. 5. You will now see a menu where you can Delete, Correct for Maximum, or Correct for Blank. To correct for Maximum run the highest concentration standard used in the original calibration and key accept. To correct for Blank use the original Blank solution. You have now corrected the calibration. The calibration can be re-corrected many times and the correction can be deleted without deleting the original calibration. With a bit of practice through the menus it becomes very easy to correct the calibration so it can be done as often as needed. You can see how to do this on the video on our web site. You may be happy to learn that we have a program to translate the video into many languages. In addition to English, we now have German and Mandarin Chinese, French, Spanish and Russian. See www.bwb-america.com
  • How do I perform calibration corrections with multi point calibrations using the BWB Flame Photometer?
    Question: Our sample has very high concentration of sodium (Na) and Potassium (K) and is a solid. Normally we dissolve it in deionised water (DI) (the sample: 0.1g, DI water 100ml). Sodium is 400ppm and for potassium, it is 970ppm. For this reason, we use this high concentration as our standard. What are your suggestions to get optimum results from your flame photometer? Answer: I would dilute further down. Dissolve the 0.1g sample in 1000ml DI water or 0.01g in 100ml. That will then be around 40ppm Na and 97ppm K. Then do a Multi-Point/Multi Ion Calibration, again you can see how in our video on our website. I will give you an example using three calibration points (plus the Blank) for each of these ions. They can do more points if wanted (up to 14 points for each ion). 1. Make up three calibration solutions with both Na and K present. Solution 1 will be 30ppm Na and 90ppm K. Solution 2 will be 40ppm Na and 100ppm K. Solution 3 will be 50pm Na and 110ppm K. 2. Start the flame and fully warm up (45 minutes is the recommended warm up time). 3. Press key 2, Calibrations. 4. Press key 1, Calibrate ion(s). 5. Press key 8, Multi. 6. Press key 1 for Na and 2 for K so they display "Yes" When both displays yes, press key 8, ready. From here on follow the prompts. The Back key will go back to the previous item if you make mistakes. 7. It will now ask you for how many points are desired. For our example we put in 3 and key Accept. 8. Then it asks to aspirate Blank and key Blank. 9. Next it will ask for the concentrations in Solution 1. Key 30 for Na (Accept) and 90 for K (Accept). Aspirate Solution 1 and key Accept. 10. Repeat for Solution 2 (key 40 for Na and 100 for K) and Solution 3 (50 for Na and 110 for K). The instrument is now calibrated for both Na and K at those concentrations. To do the Calibration Correction for Maximum, as I discussed before, use Solution 3. Both ions will then be corrected for.
  • Entorno adecuado para usar el fotómetro de llama BWB y consejos para la estabilidad
    Preguntas: He notado que incluso después de 30 a 40 minutos, las lecturas brutas de sodio y potasio no se estabilizan realmente, y el indicador muestra una pequeña "mancha" con las lecturas brutas cambiando no mÔs de una unidad para cada uno de los iones. Entonces, por ejemplo, 63 pasarÔ a 64 y luego volverÔ a 63. ¿Supongo que la inestabilidad de las lecturas podría deberse a algunos factores? ¿CuÔles son algunos de los principales tipos de interferencias ambientales que pueden influir en la estabilidad de la lectura? Respuestas: Todo lo que menciones sobre la situación medioambiental afectarÔ a la estabilidad. El Na serÔ el peor porque hay mucho Na en el humo, el polvo, los gases de escape y el cabello. El K no es tan frecuente en el medio ambiente como el Na y el Li no lo son en absoluto. Realmente no necesita pesar pequeñas cantidades de su muestra para ser preciso. Pese lo que pueda y disuelva en un gran volumen y luego diluya (lo que desea hacer de todos modos). Por ejemplo, si su bÔscula puede pesar hasta 0,1 g, un peso de 10 g le pondrÔ +/- 1%. Con un peso de 100 g serÔ +/- 0,1%. La "mancha" en cuestión es una representación cualitativa del ruido presente cuando se toma una medición.
  • Mi FP no enciende "no se enciende la llama al encender""
    Suministro de gas Verifique que el suministro de gas estĆ© abierto en la fuente y que no estĆ© agotado. AsegĆŗrese de que la fuente de gas estĆ© correctamente regulada a no mĆ”s de 20 bar. Pruebe las mangueras y las conexiones en busca de fugas y repĆ”relas segĆŗn sea necesario. Suministro de aire Compruebe que se ha seleccionado la posición correcta en el interruptor del panel posterior para el suministro de aire que se estĆ” utilizando (interno o externo). Desde el menĆŗ Inicio, seleccione el menĆŗ Mantenimiento y Ejecutar compresor. Compruebe que el compresor estĆ© funcionando. Retire el tubo de la entrada de aire y asegĆŗrese de que el aire salga del tubo. Si no, consulte a su agente local o BWB con respecto al servicio del compresor. Tubo en U Compruebe que el centro de la copa de drenaje estĆ© lleno de agua y que el indicador LED del tubo en U no estĆ© encendido. Si la taza de drenaje estĆ” llena de agua pero verifica que el LED del tubo en U estĆ© encendido, verifica que el sensor de nivel estĆ© enchufado y que el flotador no se haya atascado. Chispa Durante el arranque, compruebe visualmente, a travĆ©s del puerto de inspección, que se genera una chispa en el centro del esparcidor de llamas, lo que indica que el sistema de encendido estĆ” funcionando. Si no se ve ninguna chispa, desconecte el cable de alimentación, retire la placa trasera de la chimenea exterior y verifique que la conexión del cable al encendedor de chispa estĆ© correctamente conectada. Preajuste de gas combustible Realice el ajuste preestablecido de gas combustible. AdemĆ”s de lo anterior, consulte AQUƍ para ver el diagrama de flujo
  • ĀæMis lecturas no son estables?
    El instrumento no se estabiliza despuĆ©s del inicio": Compruebe que el instrumento estĆ© ubicado en un lugar libre de corrientes de aire. AsegĆŗrese de que el aire ambiente estĆ© limpio y libre de partĆ­culas en el aire. Verifique que el suministro de red cumpla con los estĆ”ndares adecuados. Verifique que el suministro de gas no fluctĆŗe o estĆ© casi agotado y que todas las mangueras y conexiones no tengan fugas. Reparar/reemplazar segĆŗn sea necesario. Compruebe el rendimiento del nebulizador. Si no es satisfactorio, limpie el nebulizador segĆŗn las instrucciones o reemplĆ”celo. Si utiliza un suministro de aire externo, verifique que no fluctĆŗe. Compruebe que haya drenaje libre desde el rebosadero del tubo en U con la pieza en T instalada; no hay secciones en U donde pueda quedar agua atrapada. Consulte AQUƍ para obtener instrucciones sobre las pruebas de estabilidad
  • ĀæCómo elevo la tasa de aspiración en mi fotómetro de llama BWB para que se introduzca mĆ”s muestra en el sistema de anĆ”lisis de llama?
    La carga de la bomba de aire puede llegar hasta 255 en teoría (desde 165 por defecto), pero en la prÔctica hace muy poca diferencia por encima de 200. Se puede cambiar en Configuración->Configuración->Extras->Compresor.
  • Software para PC: ĀæSe puede cambiar la ruta de guardado del informe? (No guardar en el disco C.)
    El software necesita guardarlo originalmente donde lo hace. Después de que lo guarde allí, puede ir a buscarlo (haga clic en el botón "Informes") y transferirlo a donde quiera. Otro archivo, en un disco o como archivo adjunto a un correo electrónico. ”Incluso puedes imprimirlo!
  • ĀæCómo uso la función FP-PC para proporcionar datos capturados y enviarle un correo electrónico para obtener soporte tĆ©cnico?
    Las instrucciones de prueba de estabilidad AQUƍ muestran cómo generar un archivo IonLog. TambiĆ©n es muy Ćŗtil para ver un informe de los resultados de AutoRead. Usando FP-PC S/W vaya a la pestaƱa AFHS. En la parte inferior de la ventana se encuentra la sección Resultados almacenados de lectura automĆ”tica. Haga clic en Recuperar resultados de lectura automĆ”tica mientras estĆ” conectado al FP y se cargarĆ”n todos los resultados almacenados en el FP. Los resultados se pueden revisar haciendo clic en Revisar y tambiĆ©n se pueden guardar como un archivo CSV en la Carpeta de datos (predeterminado c:\Fotómetro de llama BWB) haciendo clic en Informe (CSV). El nombre de archivo del archivo guardado dependerĆ” de la configuración actual del archivo. Estos pueden revisarse/cambiarse seleccionando la pestaƱa Informe y haciendo clic en Formato (Único/MĆŗltiple). Si se seleccionó Trabajo/Lote, el nombre del archivo incluirĆ” el texto en el campo Referencia de bandeja en la pestaƱa AFHS. Si ya existe un archivo con el nombre seleccionado, se agregarĆ” un nĆŗmero secuencial al nombre del archivo.
  • Compramos un fotómetro de llama BWB y los resultados o la detección no son correctos para el calcio. Nuestra muestra es un Fertilizante. Este tiene un 50% de P2O5 y un 10% de Nitrógeno en forma de Urea y un 10% de Ɠxido de Calcio. La muestra tiene un pH de 1,75 en solución al 1 % en peso. En lugar de la lectura esperada de 71 ppm, solo darĆ” como resultado de 3 a 5 ppm"
    El ion fosfato es un contaminante extremo para el anÔlisis de Ca. Podría haber algo presente del P2O5, ya sea como contaminante oa través de reacciones desconocidas. No se necesita mucho para interferir. ¿Hay alguna forma de saber si estÔ presente? Otra cosa que veo es que el pH es muy bajo. Puede intentar aumentar el pH, pero no lo suficiente como para precipitar el hidróxido de calcio. Pruebe la solución de amoníaco para no agregar otros iones. Hazme saber si esto ayuda.
  • TratĆ© de aumentar el pH de la solución para analizar y no tuvo efecto al agregar la solución de amonĆ­aco. Se ajusta un pH diferente y la lectura es la misma de pH 2 a 8 y no hay precipitados ya que el 9 anterior tiene precipitados, la solución se volvió turbia. Se espera que la lectura de mi muestra sea de alrededor de 34 ppm. Hago calibración estĆ”ndar de 100 ppm en punto Ćŗnico. TambiĆ©n hice una calibración de 2 puntos y la lectura sigue siendo baja a 5 ppm. Siempre analizamos el contenido de presencia de P2O5 en nuestra muestra y la presencia de P2O5 en la muestra oscila entre 85 y 120 ppm de P2O5".
    Esperaba que al menos mostrara una mejora. Va a requerir algo de investigación para resolver esto. La única forma que se me ocurre es hacer muestras que omitan cada componente y probar para ver cuÔl estÔ suministrando las especies que interfieren. Estos deben pasar por los procesos normales de fabricación. Incluya todos los ingredientes "inertes", como aglutinantes o agentes de fluidez, que puedan estar presentes.
  • Hice una prueba en la que reduje el pH del estĆ”ndar agregando cristales de fosfato de urea para que el pH de los estĆ”ndares se convirtiera en 2,75. El resultado es el mismo que esperaba con las muestras, pero no estoy seguro de estar siguiendo el procedimiento correcto. AgreguĆ© cristales de fosfato de urea al estĆ”ndar de calibración de Ca y luego dio buenos resultados en el rango esperado. ĀæEstĆ” bien agregar al estĆ”ndar de calibración de Ca?
    Es bueno escuchar que tienes buenos resultados ahora. Sí, estÔ bien agregar al estÔndar de calibración, dentro de lo razonable. Lo que has hecho lo llamamos una corrección matricial. Al agregar la especie que estÔ causando la interferencia, "reacciona" de la misma manera que en la muestra. Ahora, al hacer la calibración, le dices al instrumento que estÔs calibrando a 100 ppm pero hay una fracción que no estÔ disponible para la medición debido a la interferencia, por lo que estÔ viendo menos de 100 ppm. El instrumento toma la señal mÔs baja y la llama 100 ppm. Cuando se ejecuta la muestra, también tiene la misma fracción que no estÔ disponible, por lo que tendrÔ la misma disminución de la señal y el instrumento informa los resultados que ahora estÔn corregidos para la interferencia. Para obtener los mejores resultados, las especies que interfieren deben estar cerca de la misma concentración que en la muestra. Hay una ligera interferencia en Ca de Na, dependiendo de la concentración. Es posible que desee corregir eso agregando la cantidad adecuada de Na al estÔndar de Ca.
  • Nuestras muestras incluyen suero, orina, sudor, bebida (refresco/leche). Confirme que se pueden usar con su fotómetro de llama".
    Estos artículos ciertamente se pueden analizar con fotometría de llama. De hecho, fueron algunos de los primeros materiales analizados cuando se inventó hace mÔs de 70 años. Estas muestras necesitarÔn algún tipo de preparación (dilución, desproteinización, etc.) antes de pasar por el instrumento. Nuestra literatura estÔ llena de varios métodos de preparación y tenemos algunos de ellos en nuestra Guía de fotometría de llama. Debe determinar qué preparaciones se necesitan para sus muestras.
  • ĀæCómo aseguro resultados de precisión?
    Hay algunas cosas para garantizar resultados de precisión: Limpie la cÔmara de mezcla y las piezas del quemador con frecuencia. Mantenga las muestras diluidas a 100 ppm o menos. Realice una calibración multipunto agrupando la concentración esperada de la muestra. Utilice las mismas técnicas para calibrar y medir muestras. Use vasos de muestra del mismo tamaño llenos hasta el mismo nivel y colóquelos en el mismo lugar en la bandeja de derrames. No sujetar con la mano.
  • preparación de muestras de salmuera y puntas para medir el bario; aguas residuales subterrĆ”neas con el fotómetro de llama BWB
    Preguntas y detalles de la aplicación: El fluido es una salmuera de aguas residuales de fuentes naturales (subterrĆ”neas profundas). Hay dos transmisiones diferentes con los componentes principales que se muestran a continuación. Flujo n.° 1: los niveles tĆ­picos de bario son de 5000 a 15 000 mg/l. TambiĆ©n existe lo siguiente, pero el rango puede variar mĆ”s allĆ” de los nĆŗmeros a continuación: Ca: 5.000-40.000 mg/l, Na: 10.000-60.000 mg/l, Sr: 1.000-8.000 mg/l, Cl: 20.000-200.000 mg/l, y otros tĆ­picamente en agua salada - carbonatos, potasio, hierro. TambiĆ©n puede tener niveles bajos de compuestos orgĆ”nicos TendrĆ” un TDS alto, puede ser de hasta 300 000 mg/L. Flujo n.Āŗ 2: similar al anterior, pero el bario suele estar entre 1 y 200 mg/l. Respuesta Estas muestras de salmuera son un poco problemĆ”ticas. No pueden pasar directamente por el fotómetro de llama. El contenido de sal es demasiado alto y se formarĆ”n depósitos de sal en la cĆ”mara de mezcla y el quemador en cuestión de minutos. Una vez que estĆ©n allĆ­, arrojarĆ”n partĆ­culas que crearĆ”n una seƱal muy ruidosa. Otra razón es que las interferencias son enormes y hacen que sea muy difĆ­cil compensarlas. Normalmente, las concentraciones mĆ”s altas de sal se diluyen para aliviar esas situaciones. Sin embargo, con estos, para bajar las sales lo suficiente, el Ba se diluirĆ” demasiado para obtener una lectura. ĀæSolo te interesa el Ba y no los otros iones? Creo que la Ćŗnica forma de abordar esto es precipitar el Ba (como el sulfato) lejos del resto de las sales y volver a disolverlo (con amonĆ­aco EDTA) y luego analizarlo. El sulfato de bario es 1000 veces menos soluble que el sulfato de estroncio y 100 000 veces menos que el sulfato de calcio, por lo que no deberĆ­a ser un gran problema siempre que no se agregue demasiado sulfato. Este plan ayudarĆ” con la Corriente #2. El Ba que contiene es muy bajo, pero se puede aumentar mediante el proceso de precipitación/redisolución. Por ejemplo, si es de 100mg/l en la muestra y precipitas de un litro obtendrĆ”s 100mg de Ba. Si se vuelve a disolver en 250 ml, obtendrĆ” 100 mg/250 ml o 400 mg/l, cuatro veces mĆ”s concentrado. Recuerde volver a calcular la concentración de la muestra original. Si desea medir los otros iones que quedan despuĆ©s de precipitar el Ba, la muestra puede diluirse ahora y medirse directamente. RecomendarĆ­a un factor de dilución de 1000:1.
  • Determinación de litio en suero sanguĆ­neo mediante fotometrĆ­a de llama
    Quiero determinar el nivel de litio en suero sanguíneo usando fotometría de llama, por favor indique si tiene calibradores en unidades para bioquímica (mmoles/l, etc.) con el fotómetro de llama BWB XP?< /p> Nuestros estÔndares de XP son 10 000 ppm. Disponemos de patrones de mmol/l para los fotómetros de llama BWB BIO y BIO-943.
  • ĀæCómo se convierte mmol/l en ppm?
    Para convertir a mmol/l, divida ppm por la masa atómica del ion en cuestión (6,94 para Li). Al diluir los concentrados estÔndar en ppm a mmol/l, asegúrese de hacerlo a 20 grados C
  • ĀæPodemos medir K y Na en biodiesel usando el BWB-XP?
    Depende de la etapa de producción que desee medir. El biodiesel real no puede pasar por el instrumento. AtacarÔ a varios de los componentes y cambiarÔ la temperatura de la llama. Por lo general, es la porción de desecho la que se mide para asegurarse de que los compuestos de Na y K se eliminen por completo. Muchos de estos son compuestos similares al jabón y se lavan con agua. Mientras sea hacia el final del lavado para que no haya mucho "jabón", debería estar bien. El primer lavado tendría demasiado "jabón" y formaría espuma dentro de la cÔmara de mezcla, lo que provocaría lecturas errÔticas.
  • Medición de sodio y potasio en queso con el BWB XP; comparación de fotometrĆ­a de llama con ICP y AAS
    Pregunta Estoy mÔs interesado en la cuantificación de iones de sodio en muestras semisólidas o sólidas como el queso. En segundo lugar, estoy interesado en el potasio. La concentración es relativamente alta en el sólido, miles de ppm, pero en solución obviamente dependerÔ de la preparación de la muestra. La preparación de muestras es clave para nuestro interés en la fotometría de llama. Si bien entiendo que la medición en sí es sencilla, ¿qué tipo de preparación de muestras esperaría para estas muestras? ¿Es similar a ICP? ¿Se requiere digestión Ôcida? Respuesta El método mÔs común para este tipo de muestras es reducir a cenizas la muestra y luego disolver la ceniza con un Ôcido como el Ôcido nítrico. La solución resultante debe diluirse para mantener el Na y el K por debajo de 100 ppm. AdemÔs, asegúrese de filtrar las partículas que suelen estar presentes con los métodos de incineración/disolución. DeberÔ encontrar un sistema de filtración que no contamine con Na y K. Independientemente de la preparación de la muestra, una vez que tenga la muestra, la fotometría de llama tiene ventajas sobre otros instrumentos, siempre que solo esté interesado en los pocos elementos que mide. 1. Si la muestra se diluye adecuadamente, las interferencias de otros elementos literalmente desaparecen. 2. Es mÔs fÔcil de usar que otros instrumentos. Sin ajustes de combustible y gases oxigenados, sin ajustes de ranura ni opciones de longitud de onda. El operador no necesita ser un espectroscopista altamente educado (remunerado). 3. Los fotómetros de llama son mucho mÔs asequibles de comprar y rÔpidos para obtener resultados finales. Esto se traduce en una relación costo/muestra mÔs efectiva.
  • Producción de estĆ”ndares para la medición de KCL; niveles de concentración y dilución
    Pregunta: Estoy considerando crear nuevos estÔndares para que el fotómetro analice nuestro producto terminado. Por lo general, medimos el NaCl y otros constituyentes como MgCl 2 y precipitados insolubles y, a través de su eliminación, determinamos el KCl con una pureza del 95-99 % que hemos producido. Cuando construimos estos estÔndares en el pasado, creamos diferentes estÔndares de soluciones de NaCl y permitimos la matriz de los demÔs y, de hecho, usamos una solución de sal combinada (NaCl, KCl y MgCl) de aproximadamente 4000 ppm. ¿Crees que esto es demasiado alto? Empecé a examinar la posibilidad de reducir nuestros estÔndares a 1000 ppm de TDS. Tenía entendido que aunque el contenido de NaCl estaba por debajo de 1000 ppm en nuestros estÔndares actuales, el exceso de KCL/MgCl 2 agregado para los efectos de la matriz puede estar influyendo en la lectura real de Na. ¿Sería recomendable? Respuesta: Como cuestión prÔctica, creo que debería reducir los estÔndares y las muestras aún mÔs cerca de un rango de 100-400 ppm. Incluso mÔs bajo sería mejor, como un rango entre 10-40 ppm. Esto se sugiere por dos razones. 1. Cuanto mÔs diluidas estÔn las muestras, menos interfiere la influencia de la matriz de la muestra en el resultado. 2. En concentraciones tan altas, las sales tienden a formar costras en las superficies internas de la cÔmara de mezclado y las partes del quemador. Luego comienzan a desprenderse y entrar en la llama, lo que provoca la reducción de la estabilidad de lectura. Estas piezas deberÔn limpiarse casi cada hora para aumentar la estabilidad de nuevo a los valores normales.
  • ĀæEl fotómetro de llama BWB es adecuado para usar con concentraciones de muestra que contienen 0,1 ml por litro de Ć”cido sulfĆŗrico?
    Ese nivel de Ôcido sulfúrico estarÔ bien para usar
  • ĀæEs posible utilizar el fotómetro de llama BWB con HF en la muestra?
    Incluso a bajas concentraciones, no se debe usar Ôcido HF. AtacarÔ el capilar de acero inoxidable del nebulizador y el quemador, el tubo en U de silicona/tubo de residuos, el sensor de nivel y la copa de drenaje de vidrio. Puede tomar algún tiempo causar una falla de estos componentes a bajas concentraciones, pero eventualmente sucederÔ. El uso de HF anularÔ la garantía
  • ĀæEl instrumento BWB XP es adecuado para medir litio y bario en óxido de hierro?
    Esta aplicación tiene algunos problemas difíciles. Primero estÔ la amplia gama que estÔn considerando. No es prÔctico analizar muestras con altas concentraciones de sal. MÔs de unos pocos cientos de ppm y las sales se depositan en el interior de la cÔmara de mezcla y el quemador. Entonces saldrÔn errÔticamente y las lecturas serÔn muy inestables. Por lo tanto, la cÔmara de mezclado y el quemador deberÔn limpiarse con frecuencia. Mantenga las concentraciones a 100 ppm o menos. Los niveles mÔs bajos serÔn buenos, pero los niveles mÔs altos serÔn un problema. ”Ni siquiera pienses en ejecutar 20000ppm! Si saben que sus muestras tienen un nivel bajo, es posible que no necesiten diluirlas y si saben que tienen un nivel alto, pueden diluirlas en consecuencia. Si no tienen idea de cuÔl es la concentración antes de empezar, serÔ mucho mÔs difícil. El siguiente problema es que casi todo en este sistema interferirÔ entre sí en concentraciones mÔs altas. Otra razón para diluir las muestras. El litio-hierro a niveles diluidos (30 ppm) comienza a deprimir la respuesta de Li. El bario también tiene un efecto sobre el Li, pero no es tan malo por debajo de 300 ppm. Los Ôcidos también tendrÔn un efecto. Mantenga el clorhídrico por debajo de 0,03 M y el sulfúrico por debajo de 0,1 M (cuando las muestras estén diluidas). Bario-Hierro tiene un efecto muy fuerte y debe estar ausente. No estoy seguro sobre el efecto de Li. El Ôcido sulfúrico deprimirÔ la respuesta, pero no sé cuÔnto. El clorhídrico es bueno hasta 0,1 M. Como miden óxido de hierro, el hierro serÔ demasiado alto incluso si se diluyen. Para bajar el hierro hasta donde no interfiera, el Ba y el Li serÔn demasiado bajos. Por lo tanto, probablemente necesitarÔn precipitar el hierro. Es posible que ya lo estén haciendo y no serÔ un problema. Una alternativa es eliminar el Ba (como precipitado) y el Li (usando resinas de intercambio iónico) de las muestras, volver a disolverlas y luego medirlas por separado. Esto los mantendrÔ a todos separados y no interferirÔn, por lo que no serÔ necesario realizar la compensación de matriz. Las interferencias entre Ba y Li pueden tratarse mediante técnicas de compensación matricial. Es decir, al crear estÔndares de calibración para cada ion, el otro ion debe tener la misma concentración esperada en la muestra. Por ejemplo, si Ba es 100 ppm y Li es 20 ppm, todos los estÔndares Ba tendrÔn 20 ppm Li y todos los estÔndares Li tendrÔn 100 ppm Ba. Si los Ôcidos son un poco altos, se pueden compensar de manera similar.
  • Medición de muestras de muestras de polĆ­meros. La muestra es una condición lĆ­quida diluida de polĆ­mero con una solución de NaOH y su concentración es de aproximadamente 24-25%. El cliente desea medir la concentración de Na de esta muestra. SegĆŗn el cliente, es difĆ­cil medir Na debido a la alta concentración; se puede diluir con agua DI".
    La muestra deberÔ diluirse. Al 25 % de NaOH, eso es 250 g/l o 144 g/l de Na. Haciendo una dilución 1000:1 (1ml diluido a 1 litro) da 144mg/l Na. Esta sería la dilución mínima necesaria. Sería mejor diluir 10 veces mÔs (10.000:1 o 0,1 ml diluido en 1 litro) para dar 14,4 mg/l. Eso los pondrÔ en el rango donde el Na se comporta muy bien con pocas interferencias. Podría haber un problema con la porción de polímero. Si no precipita al diluir, podría obstruir el nebulizador o cubrir la cÔmara de mezcla. Ambos tendrían que limpiarse con frecuencia
  • Relación de Ba y Ca utilizando un fotómetro de llama BWB
    Ba plantea problemas. No puede haber Ca presente al medir Ba. Los otros iones interferirƔn entre sƭ en concentraciones superiores a 100 ppm. Las muestras deberƔn diluirse para evitar estas interferencias.
  • Medición de calcio en fertilizantes quĆ­micos que contienen CaCO3 o CaF2 o CaSO4 usando fotometrĆ­a de llama
    La medición de Ca puede ser difícil en muchos tipos de muestras y el fertilizante es una de ellas. El problema es que todos los aniones interferirÔn con la medición y es necesario separar el Ca de ellos. Esto implicarÔ un poco de técnicas químicas. Hay dos tipos principales de separaciones para sacar el Ca. Si la muestra es sólida, el uso de una solución de acetato de litio para extraer el Ca ha tenido éxito. Para muestras líquidas, el Ca se precipita como oxalato y se vuelve a disolver con Ôcido perclórico. En nuestra "Guía para el anÔlisis del fotómetro de llama", hay algunos ejemplos de cómo medir Ca. Aunque esos métodos no son específicos para fertilizantes, puedes probarlos de todos modos. Las técnicas y los productos químicos serían los mismos.
  • ĀæPuede el BWB-XP medir muestras de orina de hasta 200 mmol/l?
    ¿Puede el BWB-XP medir muestras de orina de hasta 200 mmol/l? ¿Se sabe algo sobre la linealidad del sodio en la orina en el rango de 10 a 200 mmol/l? En sus aplicaciones bioquímicas describe solo la medición en suero (120-160 mmol/l). ¿Tienen un manual de orina? Aunque la orina no es lo mismo que el suero, se puede pensar que es lo mismo cuando se usa el fotómetro de llama. En realidad, es mÔs fÔcil porque no tiene todas las proteínas y células sanguíneas que se encuentran en el suero. Necesita ser diluido por lo menos 100:1. La respuesta de Na a los niveles altos en la orina no serÔ lineal. Esta es una de las razones para diluir, para ponerlo en el rango donde el Na es mucho mÔs lineal. Otra razón es limitar la interferencia con otros iones, particularmente K. Vincule eso con nuestra función de múltiples puntos de calibración y debería obtener muy buenos resultados. No existe un manual específico para la orina.
  • ĀæCómo convierto ppm a mmol/l?
    Para convertir usa las siguientes fórmulas: ppm = A x mmol/l mmol/l = ppm/A A = masa atómica del ion. Na = 22,99 g/mol, K = 39,10 g/mol Por lo tanto, 160 mmol/l Na = 3678,4 ppm y 5 mmol/l K = 195,5 ppm. Estos son "normales" para biosistemas. Generalmente, estos se diluyen en 200:1, por lo que el Na es de aproximadamente 0,8 mmol/l (18 ppm) y el K es de aproximadamente 0,025 mmol/l (1 ppm).
  • ĀæCómo utilizo el fotómetro de llama BWB para realizar mediciones de calcio (Ca) y sodio (Na) en alimentos para animales?
    Mirando estos métodos, diría que funcionarían con nuestro instrumento. No veo problemas serios para medir Na. Con cualquiera de los dos métodos, el Na se volverÔ a disolver y podrÔ medirse de manera normal. No se verÔ muy afectado por los otros iones en sus concentraciones esperadas. Para Ca, las proteínas se quemarían con el método de incineración. No estoy seguro de que los fosfatos desaparezcan con la ceniza. Si no, tengo una referencia para usar EDTA para quelar el Ca para "protegerlo" del fosfato. Todavía no he probado esto para saber si funciona. Veo un pequeño problema. Si los niveles de los otros iones estÔn presentes en la tabla enumerada (pÔgina 4 del procedimiento de digestión 3.0-E), el Cu, Fe, Mn y Zn reducirÔn los resultados de Ca. Es posible que pueda compensar agregando estos elementos a los estÔndares de calibración (y al blanco) si sabe que estÔn presentes en la muestra. Si estÔn en las soluciones de calibración pero no en la muestra, entonces la lectura de Ca serÔ alta. ¿Cómo sabrÔn si estÔn presentes? Si estÔn utilizando otro método para determinarlos, se debe hacer primero para ver si estÔn presentes y luego pueden compensar. TendrÔn que investigar un poco para ver qué tan bien funcionarÔ. El único otro problema es que el proceso de digestión utiliza una mezcla de Ôcido nítrico y clorhídrico. Sé que la mayor parte del Ôcido se consumirÔ en la digestión, pero si no, podría atacar la aguja de acero inoxidable de nuestro nebulizador, algo a tener en cuenta.
  • ĀæEl fotómetro de llama BWB es adecuado para medir los 5 iones en muestras de agua en entornos naturales?
    Sí, el BWB-XP es ideal para usarse con aguas de lagos, arroyos, ríos y lagunas. Dependiendo de las concentraciones de los iones, es probable que las muestras deban diluirse para la medición y luego multiplicar la lectura por el factor de dilución para obtener el resultado. Los rangos para cada ion son: Na= 0-1000 ppmK= 0-1000ppmLi = 0-1000 ppmCa= 10-1000ppmBa= 30-3000ppmSin embargo, BWB Technologies no recomienda que se utilicen mediciones de rutina en las concentraciones mÔs altas. Para obtener los mejores resultados, las muestras deben diluirse para que tengan alrededor de 100 ppm o menos.
  • ĀæQuĆ© significa el tĆ©rmino "Matriz" en relación con el sistema de medición del fotómetro de llama BWB?"
    Matriz es el conjunto de todas las especies que estƔn presentes. Algunos de ellos queremos medir, algunos de ellos interfieren con lo que queremos medir, y algunos de ellos estƔn en segundo plano que pueden o no afectar nuestros resultados. Por ejemplo, las muestras de vino contienen alcohol. Sabemos que el alcohol afectarƔ la llama, lo que a su vez afectarƔ los resultados, por lo que queremos agregar alcohol en nuestros estƔndares para intentar que los estƔndares tengan una matriz similar a la de la muestra. Ahora, el vino tambiƩn tiene otras cosas como colorantes, sabores y trozos de piel de uva. Esos serƭan mucho mƔs difƭciles de agregar en la cantidad correcta y no estoy seguro de que hubieran interferido mucho de todos modos, asƭ que optƩ por no agregarlos a mi matriz de estƔndares
  • ĀæCuĆ”ndo necesitamos el Diluyente Concentrado? Anteriormente hemos utilizado estĆ”ndares con agua de intercambio iónico de buena calidad. ĀæEstĆ” bien con el BWB-XP?
    No es necesario utilizar el diluyente concentrado con todas las muestras. Es un tensioactivo no iónico que se utiliza para ajustar la tensión superficial. Es posible que vea un ligero aumento en la señal porque las gotas en la niebla serÔn mÔs pequeñas, por lo que llegarÔn mÔs a la llama. Su uso real es cuando las muestras tienen materiales que afectan la tensión superficial, como alcoholes, proteínas, aceites o grasas. El uso del concentrado de diluyente en las muestras y los estÔndares ayudarÔ a que la tensión superficial sea la misma en ambos para obtener mejores resultados. Si las muestras son soluciones salinas simples, no es necesario en absoluto. Es muy importante usar una buena agua desionizada y veo que lo estÔs haciendo con un lecho de resina de intercambio.
  • ĀæCómo se detectan correctamente el sodio (Na) y el potasio (K) en las muestras de suero sanguĆ­neo? El concentrado de muestra que detecta el usuario es el siguiente: Na : 3218,39 ± 34,48 ppm (equivale a 140,0 ± 1,5 mmol/L). K : 196,47 ± 5,88 ppm (igual a 5,01 ± 0,15 mmol/L). Confirme que la muestra anterior podrĆ­a ser detectada por BWB-XP.
    Estas parecen ser muestras de suero sanguíneo. Sí, el BWB-XP puede detectarlos fÔcilmente. Sin embargo, tendrÔn que ser diluidos. La mayoría de los usuarios diluyen en 100:1. Por lo tanto, los estÔndares deberÔn hacerse a los valores diluidos para calibrar. Antes de calibrar, establezca las unidades en mmol/l en Configuración/Iones/Siguiente calibración. Hay dos opciones que se pueden hacer con la calibración en este punto. Utilice los valores diluidos (1,40 mmol/l, 0,051 mmol/l) y recuerde multiplicar por 100 para obtener los resultados finales. Dígale al instrumento que los estÔndares diluidos son las concentraciones antes de la dilución. Luego, pueden leer los resultados finales directamente. La primera opción serÔ mÔs precisa. La segunda opción es mÔs fÔcil y probablemente darÔ resultados dentro de la tolerancia que desean.
  • ĀæEs posible que su fotómetro de llama mida continuamente aspirando muestras de una tuberĆ­a?
    Primero, depende de la naturaleza de la muestra. Si las concentraciones superan las 100 ppm, querrÔn diluirlas antes de aspirarlas. Concentraciones mÔs altas de sales formarÔn depósitos dentro de la cÔmara de mezclado y el quemador. Tendrían que limpiarse con frecuencia, lo que haría que desconectaran el instrumento. Eso podría ser cada hora a 1000 ppm. Otro tema es el entorno donde se ubicaría el instrumento. Las instalaciones de proceso son generalmente mÔs sucias que los laboratorios. Cualquier polvo o humo en el aire serÔ absorbido y causarÔ inestabilidad en las lecturas. La temperatura también es un problema. ¿CambiarÔ la temperatura ambiente durante las calibraciones y lecturas? Si es así, eso podría complicar aún mÔs la situación. Tenemos la opción de una copa de colección. La muestra se bombea a la copa de recolección donde se aspira en el instrumento.
  • ĀæCómo mido sodio Na en aguas residuales usando fotometrĆ­a de llama?
    En general, el fotómetro de llama BWB-XP se puede utilizar para aguas residuales. Sin embargo, hay algunos problemas que deberÔn abordarse. El agua de alcantarillado tendrÔ muchos contenidos desconocidos que pueden cambiar cada hora. Muchos de estos interferirÔn con las mediciones. Para limitar las interferencias, serÔ necesario diluir las muestras. Recomiendo diluir hasta que el Na esté a 10 ppm o menos si es posible. Es posible que esto no brinde un alto nivel de precisión, por lo que el cliente deberÔ desarrollar un método que funcione para él. Todos los sólidos deben ser asentados/filtrados
  • ĀæCuĆ”l es el MĆ©todo de FotometrĆ­a de Llama para analizar Ca en fertilizantes con Fosfatos presentes en la muestra con un Fotómetro de Llama BWB? Nuestras muestras son Fertilizante NPK + Ca y nuestro Ca no da la lectura correcta debido a la interferencia del Fosfato presente en la muestra. ĀæCuĆ”l es el mĆ©todo para analizar Ca utilizando el fotómetro de llama BWB XP con este tipo de muestra?
    Cualquier fosfato presente interferirÔ. Entonces, el Ca se precipita y se vuelve a disolver por separado o el fosfato estÔ "atado" para que no esté disponible para reaccionar con el Ca. (Lo que sucede es que el fosfato y el Ca forman un complejo que necesita una temperatura de llama diferente. El Ca ya no estÔ "disponible" como elemento). Estas son algunas opciones. Precipitar el Ca como oxalato y volver a disolver con Ôcido perclórico. Consulte los Métodos 14 y 15 en nuestra Guía de fotometría de llama. Eliminar el fosfato utilizando resinas de intercambio aniónico. (También funciona con sulfato). Hay muchos tipos diferentes de resinas, por lo que deberÔn investigar cuÔl funcionarÔ y seguir las instrucciones del fabricante. Proteja el Ca utilizando EDTA como quelante. Todo lo que tengo es un comentario "grandes cantidades de EDTA en soluciones fuertes de KOH". Proteger el Ca con dextrosa al 1% en peso. Esto no restauró la emisividad total del Ca. Añadir lantano a 5 veces el contenido molar de Ca (después de la dilución).
  • ĀæEs posible medir una concentración de Potasio en una solución de KCN (Cianuro de Potasio) y KOH (Hidróxido de Potasio)?
    No veo ninguna razón por la que esto no pueda medirse. Tiene un pH alto para evitar que se forme gas cianuro. Sin embargo, le recomendaría que use una campana extractora sobre el escape de la chimenea en caso de que se forme gas cianuro en la llama. Si es así, no solo no querrÔ respirarlo, sino que podría haber algo de corrosión en la chimenea con el tiempo.
  • ĀæQuĆ© matrices se pueden analizar? ĀæLa presencia de metales pesados (como el uranio) interferirĆ­a con el anĆ”lisis? ĀæHa analizado elementos de la serie Lanthanide como el Gadolinio? El BWB es un espectrómetro de emisión de llama a baja temperatura. Como tal, solo mide Na, K, Li, Ca",
    El BWB es un espectrómetro de emisión de llama a baja temperatura. Como tal, solo mide Na, K, Li, Ca y Ba. Esa es una de las principales ventajas para la mayoría de los usuarios, siempre que estos sean los únicos elementos que le interesen. La mayoría de los otros elementos no interfieren, lo que facilita mucho el anÔlisis. Los LantÔnidos no se pueden hacer.
  • Para garantizar la precisión del muestreo, Āæpodemos usar una pipeta de transferencia?"
    Sí. Cualquiera que sea el método y el equipo utilizado, el resultado dependerÔ de la tolerancia del equipo y la técnica. Es mejor usar los mismos métodos de dilución tanto en los estÔndares de calibración como en las muestras. Tenga cuidado con la contaminación.
  • ĀæCómo se preparan los estĆ”ndares de Ba que tambiĆ©n contienen iones? Como ejemplo: estĆ”ndares de 50 ppm, 70 ppm, 80 ppm, 90 ppm, 10 ppm Ba que tambiĆ©n tienen Na 30 ppm, K, 30 ppm, Ca 20 ppm".
    Hay dos formas de hacer esto, una es mÔs difícil pero serÔ mÔs exacta, mientras que la forma mÔs fÔcil no serÔ tan exacta pero aún así puede ser lo suficientemente buena para sus propósitos. Usaré tu ejemplo. Recuerde que los Concentrados EstÔndar que suministramos estÔn en mg/l y mg/l = ppm solo a 20 grados C. Asumiré que todo estÔ a 20 C. La manera difícil: Cada EstÔndar Ba necesitarÔ todos los concentrados agregados en sus proporciones correctas. Es decir, para las 50 ppm agregue 0,5 ml de Ba, 0,3 ml de Na, 0,3 ml de K, 0,2 ml de Ca y diluya hasta 100 ml en total con agua desionizada. Para las 60 ppm, agregue 0,6 ml de Ba, 0,3 ml de Na, 0,3 ml de K, 0,2 ml de Ca y diluya hasta 100 ml. Continúe de la misma manera con los demÔs. La forma mÔs fÔcil: Haga un lote grande (1 litro) de una solución diluyente de 30 ppm de Na (3 ml), 30 ppm de K (3 ml), 20 ppm de Ca (2 ml) diluida a 1000 ml con agua desionizada. Llamemos a esta solución 30/30/20. Luego use esta solución 30/30/20 para hacer cada Ba Standard. Es decir, para las 50ppm añadir 0,5ml de Ba y diluir con la solución 30/30/20 hasta 100ml. Similar con los demÔs. Este método harÔ que los iones de fondo varíen entre un 5 y un 10 %. La mayoría de las veces eso estarÔ bien. Otra razón para elegir el camino mÔs fÔcil es cuando se compensan los iones de fondo, como en esta situación, es mejor usar la solución 30/30/20 como blanco. Por lo tanto, tendría que hacerse de todos modos. Si la variación del 5 al 10 % estÔ bien, ahorra una buena cantidad de trabajo. Veo un posible problema con lo que tienes aquí. El Ca interferirÔ con el Ba. Es decir, el espectro de Ca tiene una componente donde se mide el Ba. La señal de Ca puede ser mayor que la señal de Ba y no se verÔ. Si su llama estÔ maximizada para Ba, la señal de Ca puede disminuir.
  • ĀæCómo diluyo las soluciones de calibración BWB?
    Suministramos soluciones de calibración de 10 000 mg/l que se pueden convertir en estas. Para todas estas soluciones, los iones en cuestión son todos de valencia simple, por lo que mEq/l es lo mismo que mmol/l. Para convertir mmol/l a mg/l, multiplique por la masa atómica. Por ejemplo, el Li=15mmol/l (igual que 15mEq/l) se multiplica por 6,94g/mol dando 104,1 mg/l. Para hacer esto a partir de nuestras soluciones, lo mĆ”s fĆ”cil es utilizar la ecuación V1xC1=V2xC2. Si quieres 500 ml de 104,1 mg/l serĆ­an 0,500 litros x 104,1 mg/l = X x 10.000 mg/l. Resuelva para X = 0.0052 litros. AsĆ­ que tome 5,2 ml de la solución de 10.000 mg/l y diluya a 500 ml.
  • ĀæCómo mido las concentraciones y diluciones de Sodio Na usando un fotómetro de llama? Mi mayor pregunta era si la tasa de dilución de salida de 1:200 estaba en el rango normal del instrumento BWB. Nuestras soluciones estĆ”n entre 2 y 170 mmol/L en concentración de Sodio. DespuĆ©s de que las concentraciones de Na entrantes al fotómetro estĆ©n entre 0,01 y 0,85 mmol/L. Si he hecho mis cĆ”lculos correctamente, serĆ­a un rango de concentración de ppm de 0,23 a 19,6. Creo que esto estĆ” dentro de las especificaciones del fotómetro BWB. Posiblemente tengo la opción de diluir a una tasa de solo 1:50 si es necesario.
    Una dilución de 200:1 es muy buena para el BWB-XP. Sus cÔlculos son correctos y estarÔ en el mejor rango para medir Na con una calibración de un solo punto
  • ĀæCómo mido Na Sodio en orina de ratón usando fotometrĆ­a de llama? Estoy interesado en configurar mi fotómetro de llama BWB para medir con mayor precisión el sodio en la orina del ratón. Iba a configurar una calibración multipunto con diferentes concentraciones de sodio y leĆ­ que los otros quĆ­micos en la solución podrĆ­an alterar mi curva de calibración, es decir, la urea. ĀæCuĆ”l es la mejor manera de calibrar el sodio en la orina del ratón?"
    La clave para la mayoría de las muestras biológicas es diluirlas lo suficiente para reducir las interferencias. Si el Na en la orina del ratón es de ~200meq/l, lo diluiría en al menos 200:1. A mayor concentración de Na mayor dilución. Consígalo para que esté alrededor de 1meq/l o menos. (Por supuesto, multiplique la lectura por el factor de dilución para obtener la concentración original). Es correcto realizar una calibración de múltiples puntos, incluso a concentraciones mÔs bajas, para obtener los mejores resultados. Para ayudar a mitigar la acción de la urea se pueden realizar técnicas de compensación matricial. Al hacer sus estÔndares de calibración, agregue urea a su solución diluyente a una concentración cercana a la que tendrÔ la urea en las muestras diluidas. Con urea a la misma concentración en todos los patrones y muestras de prueba, tendrÔ el mismo efecto en todos y serÔ "compensado" por su presencia. La orina puede tener otras sustancias químicas, como proteínas, por lo que ayudarÔ a preparar sus soluciones diluyentes con el concentrado diluyente (surfactante). AdemÔs, para disminuir la acumulación de proteínas, urea, etc., use una solución que contenga Decon 90 con frecuencia para limpiar el nebulizador y la cÔmara de mezcla, especialmente después de que haya terminado de usarlo por el día. Déjelo funcionar durante unos 20 minutos antes de apagar la llama
  • VolĆŗmenes mĆ­nimos de muestra para un fotómetro de llama BWB Tenemos un cliente que pregunta sobre el volumen mĆ­nimo de muestra suficiente para introducir en el instrumento para obtener buenas mediciones; ĀæMe podrĆ­a ayudar? Este cliente es un usuario que usa entre 100 y 200 µl. La concentración de estas muestras es de: Sodio Na: 140meq/l, Potasio K: 5 meq/l, Litio Li: 0,6 meq/l.
    Nuestro fotómetro de llama utiliza alrededor de 1-2 ml de muestra final para obtener una lectura. Eso es 10 veces lo que su cliente estÔ haciendo ahora. Sin embargo, serÔ necesario diluir sus concentraciones de Na y K para obtener mejores resultados. El Na debe diluirse en 100x o 200x. El K se puede diluir por 10x. Ambos traerÔn el volumen final donde se puede hacer una medición. El Li tendrÔ una concentración un poco baja en una dilución de 10x, pero aún puede estar bien.
  • Un cliente me dijo que una limpieza con DECON 90 darĆ­a como resultado una lectura alta de Na. ĀæEs DECON 90 una solución de NaOH?
    Sí, estÔ hecho de NaOH. Parece que después de usarlo durante el día aspiran la solución Decon 90. En mi experiencia, eso no lo limpiarÔ correctamente. Las piezas deben retirarse del instrumento y limpiarse con un cepillo de cerdas duras, como un cepillo de dientes. EnjuÔguelo muy bien con agua desionizada y déjelo secar antes de ensamblarlo. El Decon 90 contiene muchos productos químicos. Debe diluirse al 2-5% en agua DI. Si desea leer mÔs sobre Decon 90, su sitio web es www.deconipa.com. Se puede utilizar una solución del Diluyente Concentrado al final del día durante unos 20 minutos. AyudarÔ a limpiar el sistema, pero no sustituye a una limpieza a fondo.
  • ĀæCuĆ”l es la cantidad mĆ­nima de muestra para BWB-XP? A veces recibimos consultas de usuarios finales en el campo farmacĆ©utico que utilizan un fotómetro de llama automĆ”tico fabricado por Instrumentation Laboratory (IL) en Italia. La Ćŗnica caracterĆ­stica especĆ­fica del fotómetro de llama IL es la medición de la muestra de partĆ­culas (por ejemplo, el mĆ­nimo es 20 μl). Entonces, ĀæpodrĆ­a informarnos? 1. ĀæCuĆ”nta cantidad de muestra es la mĆ­nima para BWB-XP? 2. ĀæLa idea de medir una pequeƱa cantidad de muestra?"
    Estamos familiarizados con el instrumento del Laboratorio de Instrumentación. El uso farmacéutico del IL es para medir plasma sanguíneo y orina. Estas muestras deben diluirse en una proporción de 100 a 1. Por lo tanto, una muestra de 20 µL se convierte en 2000 µL o 2 mL. Aspiramos a unos 3 ml por minuto. La mayoría de las lecturas se estabilizan en unos 15 a 20 segundos, por lo que se pueden medir 2 ml con el BWB. Casi todo el tiempo, serÔ necesario diluir las muestras. CuÔnto dependerÔ de la muestra real. Incluso los usuarios industriales con muestras valiosas probablemente también tendrÔn que diluirlas. Tenga siempre en cuenta que la fotometría de llama funciona mejor en concentraciones mÔs bajas. Hay menos autoabsorción y las interferencias se minimizan.
  • Mediciones en suero/orina y lĆ­mites de detección
    Preguntas: 1. Las muestras del cliente incluyen suero, orina, sudor, bebida (refresco/leche) ¿puede confirmar que se pueden usar con su fotómetro de llama? 2. ¿CuÔl es el rango de detección (mínimo a mÔximo) para Na, K, Li, Ca, Ba? 3. ¿CuÔl es el número mÔximo de puntos de calibración que se pueden tomar en calibraciones multipunto? 4. ¿La serie de fotómetros BWB Technology Flame tiene alguna característica de seguridad? (Por ejemplo, cierre automÔtico de gas) 5. ¿CuÔl es el caudal de gas y se puede modificar? 6. ¿Qué reactivos y equipos debe comprar un cliente? 7. El sistema viene con regulador de gas. Sirve para conectar a la bombona de gas? 8. ¿CuÔl es la principal diferencia entre Flame AAS y Flame AES? Respuesta: 1. Estos elementos ciertamente se pueden analizar con fotometría de llama. Estos fueron algunos de los primeros materiales analizados cuando se inventó hace mÔs de 70 años. Estas muestras necesitarÔn algún tipo de preparación (dilución, descomposición de proteínas, etc.) antes de pasar por el instrumento. La literatura estÔ llena de varios métodos de preparación, y tenemos algunos de ellos en nuestra Guía de fotometría de llama. Sus clientes deberÔn determinar qué preparaciones se necesitan para sus muestras. 2. Los límites de detección (donde la señal no se distingue de Blank) son. Sodio Na= 0,02 ppm Potasio K= 0,02 ppm Litio Li= 0,05 ppm Calcio Ca= 1,0 ppm Bario Ba= 10ppm Los niveles mÔximos, por razones prÔcticas, no deben superar las 100 ppm. La experiencia ha demostrado que los niveles altos de ppm requerirÔn una limpieza frecuente de la cÔmara de mezcla y el tubo del quemador. A 1000 ppm, es posible que deban limpiarse cada hora. Esta es una de las principales razones por las que es necesario diluir las muestras. 3. Las calibraciones multipunto se pueden realizar con 14 puntos (mÔs blanco) para cada ion. 4. Sí. Hay un detector de llama y un solenoide que cerrarÔ el gas combustible si la llama se apaga. Otra característica de seguridad es el sensor de nivel que asegura que el tubo en U esté lleno antes de comenzar. Hay una mezcla de gas y aire que es inflamable y si el tubo en U no estÔ lleno, esa mezcla puede escapar al exterior y causar un posible riesgo de incendio. 5. El caudal de aire es fijo y el usuario no puede ajustarlo. El caudal de gas es ajustable para ajustar la altura de la llama. Son unos 0,4 litros por minuto. 6. Los clientes pueden comprar nuestro kit de fluidos que contiene estÔndares de calibración concentrados para los 5 iones, concentrado de diluyente y concentrado de limpieza Decon 90. Si lo desean, también pueden obtener nuestro paquete de inicio que incluye todos los elementos del kit de fluidos, ademÔs de pipetas, matraces y vasos para muestras. 7. El regulador de gas suministrado no va en el cilindro de gas, sino que estÔ fijado en la parte posterior del instrumento. ManejarÔ la presión directamente de los cilindros de propano, butano o GLP (20 bar o menos). El usuario debe proporcionar una conexión de manguera en el cilindro para conectarla a la manguera provista. Solo usarÔn la vÔlvula de cierre en el cilindro para proporcionar o apagar el gas. Hay algunas cosas para garantizar resultados precisos. a. Limpie la cÔmara de mezcla y las piezas del quemador con frecuencia. b. Mantenga las muestras diluidas a 100 ppm o menos. c. Realice una calibración de varios puntos entre paréntesis de la concentración esperada de la muestra. d. Utilice las mismas técnicas para calibrar y medir muestras. Use vasos de muestra del mismo tamaño llenos hasta el mismo nivel y colóquelos en el mismo lugar en la bandeja de derrames. No lo sostenga con la mano. 8. Existen bastantes diferencias entre la espectrometría FP AES y FP AAS. Ambos introducen los iones en la llama donde se ponen en estado excitado. Con AES, a medida que el estado excitado se "relaja", emite luz de un color específico que luego se detecta. Cuanta mÔs luz detecta, mÔs iones hay en la muestra. Con FP AAS, el estado excitado absorberÔ ciertos colores. Una luz blanca que contiene todos los colores pasa a través de la llama y los iones excitados absorberÔn ciertos colores. El grado de ausencia de esos colores es una medida de la concentración en la muestra.
  • Determinación de litio en suero sanguĆ­neo mediante fotometrĆ­a de llama y conversión de mmol/l en ppm
    Pregunta: Quiero determinar el nivel de litio en el suero sanguíneo mediante fotometría de llama. Indique si tiene estÔndares de calibración en unidades para bioquímica (mmoles, etc.) suministrados con el fotómetro de llama BWB XP. Respuesta: Nuestros estÔndares que recibes son de concentraciones de 10.000ppm. Para convertir ppm en mmol/l, divida el valor en ppm por la masa atómica del ion en cuestión (6,94 para Li). Al diluir los concentrados estÔndar en ppm a mmol/l, asegúrese de hacerlo a 20 °C
  • Medición de sodio y potasio en biodiĆ©sel mediante fotometrĆ­a de llama y BWB XP
    Pregunta: Para biodiésel, queremos medir K y Na para biodiésel si es posible. ¿Podríamos medirlo con el fotómetro de llama BWB-XP? Respuesta: Depende de la etapa de producción que el cliente quiera medir. El biodiesel real no puede pasar por el instrumento. AtacarÔ a varios de los componentes y cambiarÔ la temperatura de la llama. Probablemente quiera medir la porción de desecho para asegurarse de que los compuestos de Na y K se eliminen por completo. Muchos de estos son compuestos similares al jabón y se lavan con agua. Siempre y cuando las medidas estén hacia el final del lavado para que no haya mucho "jabón", debería estar bien. El primer lavado tendría demasiado "jabón" y formaría espuma dentro de la cÔmara de mezcla, lo que provocaría lecturas errÔticas.
  • ĀæEl fotómetro de llama BWB es adecuado para usar con concentraciones de muestra que contienen 0,1 ml por litro de Ć”cido sulfĆŗrico?
    Respuesta: Ese nivel de Ôcido sulfúrico (H 2 SO 4 ) sería aceptable para usar con el fotómetro de llama de BWB Technologies.
  • ĀæEs posible utilizar el fotómetro de llama BWB con HF en la muestra?
    Respuesta: Incluso a bajas concentraciones, no se debe usar Ôcido fluorhídrico. AtacarÔ el capilar de acero inoxidable del nebulizador y el quemador, el tubo en U/tubo de residuos de silicona, el sensor de nivel y la copa de drenaje de vidrio. Puede tomar algún tiempo causar una falla de estos componentes a bajas concentraciones, pero eventualmente sucederÔ. El uso de HF anularÔ la garantía.
  • Medición de litio y bario en óxido de hierro con un fotómetro de llama BWB XP
    Pregunta: ¿Este instrumento es adecuado para el anÔlisis de litio y bario en muestras de óxido de hierro? Respuesta: Esta aplicación tiene algunos problemas difíciles. Primero es la amplia gama que estÔn mirando. No es prÔctico analizar muestras con altas concentraciones de sal. MÔs de unos pocos cientos de ppm y las sales se depositan en el interior de la cÔmara de mezcla y el quemador. Entonces saldrÔn errÔticamente y las lecturas serÔn muy inestables. Por lo tanto, la cÔmara de mezclado y el quemador deberÔn limpiarse con frecuencia. Para evitar esto, mantenga las concentraciones a 100 ppm o menos. Las concentraciones mÔs bajas serÔn aceptables para usar, pero las concentraciones mÔs altas serÔn un problema. BWB Technologies no recomienda ejecutar a niveles de concentración superiores a 2000 ppm, lo que podría ser posible fÔcilmente con este tipo de muestra. Si el usuario sabe que sus muestras tienen una concentración baja, es posible que no necesite diluirlas y, si sabe que tienen una concentración alta, puede diluirlas en consecuencia. Si no tienen idea de cuÔl es la concentración antes de empezar, serÔ mucho mÔs difícil. El siguiente problema es que casi todo en este sistema interferirÔ entre sí en concentraciones mÔs altas. Otra razón para diluir las muestras es que el hierro en presencia de litio a niveles diluidos (30 ppm) comienza a deprimir la respuesta de Li. El bario también influye en el Li, pero no es demasiado significativo en concentraciones de 300 ppm. Los Ôcidos también tendrÔn un efecto. Mantenga el clorhídrico por debajo de 0,03 M y el sulfúrico por debajo de 0,1 M (cuando las muestras estén diluidas). Bario-Hierro tiene una interferencia muy fuerte y debe estar ausente al analizar muestras. El Ôcido sulfúrico deprimirÔ la respuesta, pero no se sabe cuÔnto influirÔ esto en los resultados. El clorhídrico es aceptable hasta 0,1M. Debido a que el usuario estÔ midiendo muestras de óxido de hierro, el hierro serÔ demasiado alto incluso si diluye la muestra de forma masiva. Para obtener el hierro diluido lo suficiente como para que no interfiera con Ba y Li demasiado bajos. Por lo tanto, el usuario probablemente necesitarÔ precipitar el hierro. Es posible que ya lo estén haciendo, y no serÔ un problema. Una alternativa es eliminar el Ba (como precipitado) y el Li (usando resinas de intercambio iónico) de las muestras, volver a disolverlas y luego medirlas por separado. Esto los mantendrÔ a todos separados y no interferirÔn, por lo que no serÔ necesario tener en cuenta la compensación de la matriz. Las interferencias entre Ba y Li pueden tratarse mediante técnicas de compensación matricial. Es decir, al crear estÔndares de calibración para cada ion, el otro ion debe tener la misma concentración esperada en la muestra. Por ejemplo, si Ba es 100 ppm y Li es 20 ppm, todos los estÔndares Ba tendrÔn 20 ppm Li y todos los estÔndares Li tendrÔn 100 ppm Ba. Si las concentraciones de Ôcido son un poco altas, pueden compensarse de manera similar en la matriz.
  • Medición de sodio en muestras de polĆ­meros mediante fotometrĆ­a de llama
    Pregunta: La muestra a medir es un polímero. La muestra es un estado líquido diluido de polímero con un solvente de NaOH y su concentración es de aproximadamente 24-25%. El cliente quiere medir la concentración de Na de esta muestra. Según el cliente, es difícil medir Na debido a la alta concentración; se puede diluir con agua DI. Respuesta: La muestra deberÔ diluirse. Al 25 % de NaOH, eso es 250 g/l o 144 g/l de Na. Haciendo una dilución 1000:1 (1ml diluido a 1 litro) da 144mg/l Na. Esta sería la dilución mínima necesaria. Sería mejor diluir 10 veces mÔs (10.000:1 o 0,1 ml diluido en 1 litro) para dar 14,4 mg/l. Eso los pondrÔ en el rango donde el Na tiene muy pocas interferencias. Sin embargo, podría haber un problema con la porción de polímero. Si el polímero no precipita al diluirlo, podría obstruir el nebulizador o cubrir la cÔmara de mezcla. Ambos tendrían que limpiarse muy a menudo.
  • Medición de los 5 iones, relación de Ba y Ca usando un fotómetro de llama BWB
    Respuesta: Se muestran los cinco iones, aunque solo se pueden ver cuatro a la vez porque la pantalla tiene solo cuatro lƭneas. Hay un problema con Ba; no puede haber Ca presente al medir Ba debido a la interferencia. Los otros iones interferirƔn entre sƭ en concentraciones superiores a 100 ppm. Las muestras deberƔn diluirse para evitar estas interferencias a un nivel de al menos 100 ppm.
  • Una limpieza con DECON 90 darĆ­a como resultado una lectura alta de Na. ĀæEs DECON 90 una solución de NaOH?
    Respuesta: A altas concentraciones de Na, recomiendo que la muestra se diluya en un factor de 10:1, como mínimo. Eso lo pondrÔ en un buen rango y gran parte de la inestabilidad no ocurrirÔ. Lo que sucede es que la sal se acumularÔ en las superficies internas del nebulizador, la cÔmara de mezcla y el quemador. Entra en los poros microscópicos y luego sale en momentos aleatorios y llega a la llama. A 500-900 ppm, eso solo podría llevar un par de horas o menos. Diluir por 10:1 y puede tardar varios días. Si tuvieran que diluirse en 100:1, podría llevar semanas, si es que llega a suceder. BWB Technologies recomienda utilizar concentraciones inferiores a 100 ppm para muestras y estÔndares. Parece que después de usarlo durante el día aspiran Decon 90 o HNO 3. Según mi experiencia, eso no lo limpiarÔ correctamente. Las piezas deben retirarse del instrumento y limpiarse con un cepillo de cerdas duras, como un cepillo de dientes. EnjuÔguelo muy bien con agua desionizada y permita que se seque antes de ensamblar. Si pueden diluirse como mencioné, pueden hacer un enjuague aspirando agua desionizada al final del día durante unos 20 minutos. También ayuda a ejecutar DI cuando no se estÔn analizando muestras. El Decon 90 contiene muchos productos químicos. Debe diluirse al 2-5% en agua DI. Si desea leer mÔs sobre Decon 90, su sitio web es www.deconipa.com.
  • ĀæCómo se puede detectar correctamente el sodio (Na) y el potasio (K) en muestras de suero sanguĆ­neo?
    El concentrado de muestra que el usuario estÔ detectando es el siguiente:Na: 3218,39 ± 34,48 ppm (igual a 140,0 ± 1,5 mmol/L)K : 196,47 ± 5,88 ppm (igual a 5,01 ± 0,15 mmol/L)
  • ĀæCuĆ”l es la precisión de la medición para cada uno de los 5 elementos que detecta el fotómetro de llama?
    La precisión depende de muchos factores, por lo que es difícil dar un número exacto. Durante las pruebas finales, cuando los construimos, buscamos un 1 % o mÔs. Esto es con soluciones salinas simples con las que es mÔs fÔcil lograr una alta precisión que con el suero debido a que el suero tiene una matriz compleja. La mayoría de los usuarios con estas muestras estÔn felices de lograr una precisión del 5 %, lo que pueden hacer bien con el BWB-XP.
  • ĀæCuĆ”l es la precisión del anĆ”lisis del fotómetro de llama BWB XP?
    Es difĆ­cil darte un nĆŗmero definitivo. Los resultados dependen de muchos factores, como la naturaleza de las muestras y la tĆ©cnica del operador. Con sales simples diluidas a menos de 100 ppm, normalmente nos acercamos al 1%. La mayorĆ­a de las muestras no son soluciones salinas simples y tienen muchos otros componentes que pueden complicar la medición. Primero, hay dos cosas que debe saber antes de comenzar. 1. Proporcionamos estĆ”ndares a un valor nominal de 10.000 mg/l. No son exactamente 10.000 mg/l pero proporcionamos el Certificado de AnĆ”lisis que da el valor probado de cada lote. Por ejemplo, el valor real puede ser 9980 mg/l. Este es el nĆŗmero que debe usarse para ser el mĆ”s preciso. Para mis discusiones aquĆ­, usarĆ© 10 000 mg/l para facilitar el uso. 2. Nuevamente, para ser mĆ”s precisos, todas las soluciones y el material volumĆ©trico deben estar a 20 grados centĆ­grados. Tenga en cuenta que mg/l es lo mismo que ppm solo a 20 grados. Ligeras desviaciones de 20 grados no alterarĆ”n mucho los resultados, pero es mucho mĆ”s difĆ­cil tenerlo en cuenta. La mayorĆ­a de los usuarios no necesitan ser tan precisos y, la mayorĆ­a de las veces, la fotometrĆ­a de llama solo es buena para tres cifras significativas o menos. . La fórmula general a utilizar al diluir es: (Concentración 1) x (Volumen 1) = (Concentración 2) x (Volumen 2)Entonces, si empiezo con una solución de 10,000 mg/l y quiero hacer 100 ml de una solución de 100 mg/l, configuro mi fórmula como:(10.000 mg/l) x (X) = (100 mg/l) x (100 ml)Resolver para X = 1ml Esto significa que tomar 1 ml de 10 000 mg/l y diluirlo a 100 ml me darĆ” una solución de 100 mg/l. Recuerde que el valor real puede ser diferente, por lo que, segĆŗn mi ejemplo anterior, obtendrĆ­a una solución de 99,8 mg/l. Si quisiera una solución exacta de 100 mg/l, usarĆ­a 9980 mg/l en la fórmula y tendrĆ­a que medirla
  • How do I prepare a Barium Ba sample with Calcium Ca interference?
    Question: I would like to ask how to prepare Ba standards which also have other ions in it, for example: 50ppm, 70ppm, 80ppm, 90ppm, 10ppm Ba standards which also have Na 30ppm, K, 30ppm, Ca 20ppm in it? Answer: There are two ways to do this, one is harder, but it will be more exact while the easier way will not be so exact but still may be good enough for your purposes. I will use your example. Remember that the Standard Concentrates we supply are in mg/l and mg/l = ppm only at 20°C. I will assume everything is at 20°C. The hard way: Each Ba Standard will need all the concentrates added in their correct proportions. That is, for the 50ppm add 0.5ml Ba, 0.3ml Na, 0.3ml K, 0.2ml Ca and dilute to 100 ml total with DI water. For the 60ppm add 0.6ml Ba, 0.3ml Na, 0.3ml K, 0.2ml Ca and dilute to100ml. Continue in the same manner with the others. The easier way: Make a large batch (1 litre) of a diluent solution that is 30ppm Na (3ml), 30ppm K (3ml), 20ppm Ca (2ml) diluted to1000ml with DI water. Let us call this solution 30/30/20. Then use this 30/30/20 solution to make each Ba Standard. That is, for the 50ppm add 0.5ml Ba and dilute with the 30/30/20 solution to 100ml. Similar with the others. This method will have the background ions vary by 5-10%, most of the time that will be OK. Another reason to go with the easier way is when compensating for background ions, like in this situation, it is best to use the 30/30/20 solution as the Blank. So, it would need to be made anyway and if the 5-10% variation is OK it saves a good bit of work. I see a possible problem with what you have here. The Ca will interfere with the Ba. That is, the Ca spectrum has a component where the Ba is measured. The Ca signal may be larger than the Ba signal and it will not be seen. If your flame is maximised for Ba the Ca signal may be lessened. Question: If the Ba concentration is higher, will it be easier to measure? If yes, can we double the grams of solid to dissolve in the water to obtain the sample with 2 times higher in concentration (about 140 - 180 ppm)? We currently use the popular LPG (use in kitchen) for the flame. Is this fuel ok to use? Answer: Doubling the concentration of the Ba will make it a bit easier but without the cooler flame it probably will not be enough. LPG is a mixture of mostly propane and butane with some other hydrocarbons present; it does burn cooler than propane. Keep the flame setting as cool as possible and you might be OK.
  • How do I measure Sodium Na in sewage water using Flame Photometry?
    In general, the BWB-XP flame photometer can be used for sewage water. However, there are some issues that will need to be dealt with: 1. Sewage water will have many unknown contents that can change hourly. Many of these will interfere with measurements. 2. To limit the interferences the samples will need to be diluted. I recommend diluting until the Na is at 10ppm or less if possible. This may not give a high level of precision so the customer will need to develop a method that works for them. 3. All solids need to be settled/filtered out.
  • How do I measure Na Sodium in mouse urine using Flame Photometry?
    Question: I am interested in setting my BWB flame photometer to most accurately measure sodium in mouse urine. I was going to set up a multipoint calibration with different concentrations of sodium, and I read that the other chemicals in the solution could alter my calibration curve i.e., urea. What is the best way to calibrate for sodium in mouse urine? Answer: The key to most biological samples is to dilute sufficiently to lower the interferences. If the Na in mouse urine is ~200meq/l I would dilute by at least 200:1. The higher the Na concentration the more dilution. Get it so it is around 1meq/l or less. (Of course, multiply the reading by the dilution factor to get the original concentration.) You are correct to do a multiple point calibration, even at lower concentrations, to get the best results. To help mitigate the action of urea you can do matrix compensation techniques. When making your calibration standards add urea to your diluent solution at a concentration close to what the urea will be in the diluted samples. With urea at the same concentration in all the standards and test samples it will have the same effect on them all and you will be "compensated" for its presence. Urine can have other chemicals in it, like proteins, so it will help to make your diluent solutions with the Diluent Concentrate (surfactant). Also, to lessen build-up of proteins, urea, etc., use a solution containing the Decon 90 often to clean out the Nebuliser and mixing Chamber, especially after you are done using for the day. Aspirate a mixture of 5% Decon 90 to 95% DI water for about 20 minutes before shutting down the flame. This will help to reduce build-ups in the mixing chamber which can heavily influence reading stability.
  • What is the Flame Photometry Method for analysing Ca in fertilizer with Phosphates present in the sample with a BWB Flame Photometer?
    Question: Our samples are NPK + Ca Fertilizer and our Ca does not give the correct reading because of the interference of Phosphate present in the sample. What is the method for analysing Ca using the BWB XP flame photometer with this type of sample? Answer: Any phosphate present will interfere. So, either the Ca is precipitated out and redissolved separately or the phosphate is "tied up" so it isn't available to react with the Ca. (What happens is the phosphate and Ca form a complex that needs a different temperature flame. The Ca is no longer "available" as an element.) Here are some options. 1. Precipitate the Ca as the oxalate and redissolve with perchloric acid. See Methods 14 and 15 in our Guide to Flame Photometry. 2. Remove the phosphate using anion-exchange resins. (Also works on sulphate.) There are many kinds of resins so they will need to investigate which will work and follow the manufacturers' instructions. 3. Protect the Ca using EDTA as a chelate. The process by which EDTA annuls the effect of phosphates is due to EDTA having a very high relative bond enthalpy to calcium ions in solution, much greater than that of Calcium Phosphate complexes; however, does not change the emission range of light waves. 4. Protect the Ca with 1% by weight dextrose. This did not restore the full emissivity of the Ca. 5. Add lanthanum at 5 times the molar content of Ca (after dilution)
  • Concentration of potassium in KCN (Potassium Cyanide) and KOH (Potassium Hydroxide) solution using the BWB flame photometer
    Question: I want to measure a concentration of Potassium in KCN (Potassium Cyanide) and KOH (Potassium Hydroxide) solution. Is it possible to measure it? Answer: I do not see any reason that they would not be able to measure this. It has the high pH to keep it from forming cyanide gas. However, I would recommend you use a fume hood over the chimney exhaust in case some cyanide gas forms in the flame. If so, you not only would not want to inhale it but there could be some corrosion in the chimney over time.
  • ĀæCuĆ”l es la diferencia entre los fotómetros de llama XP, XP Plus y BIO?"
    Las principales diferencias estÔn en las curvas de calibración. El BWB-XP y el BWB-XP Plus se pueden calibrar hasta 10 puntos (mÔs blanco) por ion. Una vez calibrado, mantendrÔ esa calibración hasta que el usuario la borre o la corrija. El operador puede acceder a la calibración en cualquier momento. El XP plus tiene una función adicional que el XP no tiene. Tiene un Sistema de Referencia Interno donde el operador tiene la opción de usar Li o Cs y un estÔndar interno. HarÔ ajustes para pequeños cambios debido a las condiciones de la llama o a la deriva. Para adaptarse a esto, se eliminó el Ba. Para el BWB-BIO hay un total de cuatro curvas que se pueden calibrar hasta en 5 puntos (mÔs blanco) para cada ion. Estas curvas se dividen primero entre Suero y Orina. Vosotros estÔis cada uno mÔs dividido entre Na/K y Li/Ca. El Na/K y el Li/Ca necesitan diferentes factores de dilución para una medición adecuada. El operador no puede acceder a ellos sin un código de administración especial. La corrección de calibración se convierte entonces en su única forma de calibrar. Nuestra función de corrección de calibración permite al usuario ajustar esta curva de calibración original para tener en cuenta las diferencias en la configuración de la llama con solo una solución estÔndar de calibración (la mÔs alta utilizada en la calibración original). Muchos usuarios que miden muestras biológicas no quieren que los operadores accedan a cambiar los protocolos. La BIO también cuenta con el Sistema de Referencia Interno. Nuestra incorporación mÔs reciente es el BWB-BIO-943. Esto estaba destinado a usuarios que estÔn familiarizados con el fotómetro de llama 943 de Instrumentation Laboratories. Tiene dos curvas de calibración, la de Suero y la de Orina con Li mejorado para que pueda incluirse con el Na/K. Ca ha sido eliminado.
  • ĀæCuĆ”l es la principal diferencia entre el fotómetro de llama y la absorción atómica?
    Existen bastantes diferencias entre la espectrometría FP y AA. Ambos introducen los iones en la llama donde se ponen en estado excitado. Con FP, a medida que el estado excitado se "relaja", emite luz de un color específico que luego se detecta. Cuanta mÔs luz detecta, mÔs iones hay en la muestra. Con AA, el estado excitado absorberÔ ciertos colores. Una luz blanca que contiene todos los colores pasa a través de la llama y los iones excitados absorberÔn ciertos colores. El grado de ausencia de esos colores es una medida de la concentración en la muestra
  • ĀæCuĆ”l es el mejor modelo para el anĆ”lisis de agua potable?
    El agua potable no tiene altos niveles de sales disueltas, por lo que deberƭa ser fƔcil de medir. Un XP funcionarƔ bien, pero recomendarƭa el XP Plus si no les importa usar la referencia interna, lo que significa que necesitan agregar Li o Cs. DarƔ un poco mejores resultados. Realmente depende de si son sensibles al precio y el costo mƔs bajo del XP serƔ demasiado alto.
  • ĀæCuĆ”l es la diferencia entre los fotómetros de llama XP 2011 y BIO 2011?
    Respuesta: El BWB-XP se puede calibrar en 10 puntos por ion y, una vez calibrado, mantendrÔ ese conjunto de calibración hasta que el usuario lo borre. Nuestra función de corrección de calibración permite al usuario ajustar esta curva de calibración original para tener en cuenta las diferencias en la configuración de la llama con solo una solución estÔndar de calibración (la mÔs alta utilizada en la calibración original). Para el BWB-BIO tendremos incrustadas dos curvas que el usuario no podrÔ borrar. La corrección de calibración se convierte entonces en su única forma de calibrar. Aquí utilizarÔ la solución media de la curva. Las curvas serÔn para el rango esperado para suero (Na: 120-160 mmol/l, K: 3-7 mmol/l, Li: 0,5-2 mmol/l, Ca: 1,5-3,5 mmol/l) y una esperada rango para orina (Na: 25-300mmol/l, K: 25-200mmol/l, Li: 2,5mmol/l, Ca: 2,5-20mmol/l). El usuario podrÔ cambiar de una curva a otra. Hacer esto reduce el error del usuario al formar estÔndares de calibración y aumenta la facilidad de uso. Con el BWB-XP es posible hacer algo similar con una sola curva pero con diferente precisión a lo largo de esa curva. Como ejemplo, lo ilustraré para Na. Para la curva de orina de 0-200mmol/l y usando incrementos de 25mmol/l como un espaciado general pero una mayor resolución para el suero, digamos cada 10. Entonces recomendaría usar los estÔndares de calibración (en blanco), 25mmol/l, 50mmol/ l, 75mmol/l, 100mmol/l, 120mmol/l, 130mmol/l, 140mmol/l, 150mmol/l, 160mmol/l y termina con 200mmol/l. (Todos estos se diluyen de sus valores nominales). Esto implica mucho trabajo, pero solo necesita calibrarse una vez. El BWB-XP estÔ diseñado para ser útil en muchas industrias y se pueden establecer demasiadas configuraciones que reflejen lo que necesitaría un usuario en particular. El BWB-BIO estÔ diseñado para usarse solo para estas dos muestras y para ser "simplificado"; por lo que el usuario no puede hacer cambios. Todo lo que harían es calentar el instrumento, elegir una curva, hacer una "calibración" de un punto (que actúa como una corrección de calibración de una curva multipunto) y ejecutar sus muestras. Otra diferencia significativa entre el BWB-XP y el BWB-BIO es que el BWB-XP puede medir los niveles de bario en las muestras, mientras que el BWB-BIO no.
  • ĀæEs posible utilizar el fotómetro de llama BWB en lugar del analizador ISE?
    El fotómetro de llama BWB se puede utilizar con muestras biológicas. La fotometría de llama fue el método original utilizado en la década de 1960 cuando pasaron de los métodos húmedos a la instrumentación. La mayoría de las veces el uso es para Na, K y, a veces, Li. Las mediciones de Ca son problemÔticas porque las muestras requieren que el Ca se extraiga del resto de los constituyentes
  • Tenemos una consulta sobre un fotómetro de llama que mide muestras biológicas. ĀæPuede hablarme de las principales diferencias entre los dos tipos de fotómetros de llama?
    Respuesta: Hay tres diferencias principales entre el uso industrial y los instrumentos destinados a suero y orina. El tamaño de la muestra es uno de ellos. Las muestras biológicas pueden ser mucho mÔs pequeñas, por lo que el nebulizador debe configurarse para minimizar la tasa de aspiración. Otra diferencia es que las curvas de calibración estÔn integradas de forma permanente en el instrumento. El BWB-XP se puede utilizar con muestras biológicas de orina y suero. Simplemente no ha sido optimizado para ese mercado específico. Como instrumento industrial, el BWB-XP tiene muchas opciones y configuraciones que permiten al usuario configurarlo de muchas maneras, así como la capacidad de medir concentraciones de bario. El BWB-BIO no tendrÔ tal variedad de configuraciones, pero obligarÔ al usuario a seguir ciertos protocolos. La razón de esto es que este mercado desea que el usuario de un BWB-BIO no pueda cambiar esos protocolos.
  • ĀæEs el fotómetro de llama BWB un reemplazo adecuado para el IL 943 para usar con plasma sanguĆ­neo y orina?
    A veces recibimos consultas de usuarios en el campo farmacéutico que utilizan un fotómetro de llama fabricado por Instrumentation Laboratory (IL) en Italia, el modelo es el IL 943. Este producto ya no es compatible y hay oportunidades para reemplazar este antiguo instrumento para un nuevo fotómetro de llama BWB. La única característica específica del fotómetro de llama IL es la medición de la muestra de partículas (por ejemplo, el mínimo es 20 μl). 1. ¿CuÔnta muestra es el requisito mínimo de muestra para el BWB-XP? 2. ¿Cómo usamos tamaños de muestra muy pequeños? Para la investigación de campo farmacéutica, las muestras son valiosas debido a su alto costo. HÔganos saber las características únicas del fotómetro de llama BWB que atraerían a un investigador farmacéutico. Respuesta: Estamos familiarizados con el instrumento del laboratorio de instrumentación y el fotómetro de llama BWB es un reemplazo ideal para los clientes que buscan una actualización. El uso farmacéutico del IL es para medir plasma sanguíneo y orina. Estas muestras deben diluirse en una proporción de 100 a 1. Por lo tanto, una muestra de 20 µl se convierte en 2000 µl o 2 ml. Aspiramos a unos 3 ml por minuto. La mayoría de las lecturas se estabilizan en unos 15 a 20 segundos, por lo que se pueden medir 2 ml con el BWB XP. Mi teoría es que hay otros usuarios farmacéuticos que quieren medir soluciones distintas al plasma y la orina. Casi todo el tiempo serÔ necesario diluir la muestra. Esto depende de la muestra real. Incluso para los usuarios industriales con muestras valiosas probablemente necesitarÔn diluir sus muestras, tenga en cuenta que la fotometría de llama funciona mejor a concentraciones mÔs bajas. Hay menos autoabsorción y las interferencias se minimizan a estas bajas concentraciones.
  • ĀæCuĆ”l es el rango de detección (mĆ­nimo a mĆ”ximo) para Na, K, Li, Ca, Ba?"
    Los límites de detección (donde la señal no se distingue de Blank) son: Sodio Na= 0,02 ppm Potasio K= 0,02 ppm Litio Li= 0,05 ppm Calcio Ca= 1,0 ppm Bario Ba= 10ppm Los niveles mÔximos, por razones prÔcticas, no deben superar las 100 ppm. La experiencia ha demostrado que los niveles altos requerirÔn una limpieza frecuente de la cÔmara de mezcla y el tubo del quemador. A 1000 ppm, es posible que deban limpiarse cada hora. Esta es una de las principales razones por las que es necesario diluir las muestras.
  • ĀæCuĆ”l es el caudal de gas? ĀæFijos o variados?
    El caudal de aire es fijo. El usuario no puede ajustar. El caudal de gas es ajustable para ajustar la altura de la llama. Son unos 0,4 litros por minuto.
  • ĀæLas soluciones de calibración se entregan con certificación de calibración?
    Sí, los patrones de calibración se entregan con Certificados de AnÔlisis y Fichas de Seguridad
  • ĀæCuĆ”les son los lĆ­mites de detección de sodio (Na) y potasio (K)?
    Respuesta: Na : 0,02 ppm = 8,7 x 10-4 mmol/L K: 0,02 ppm = 5,1 x 10-4 mmol/LNota: estos límites de detección se dan en las mejores circunstancias. No todos los usuarios podrÔn alcanzarlos.
  • ĀæCuĆ”l es la precisión de la medición para cada uno de los 5 elementos que detecta el fotómetro de llama?
    La precisión depende de muchos factores, por lo que es difícil dar un número exacto. Durante las pruebas finales, cuando los construimos, buscamos un 1% o mÔs. Esto es con soluciones de sal simples que son mÔs fÔciles que el suero. La mayoría de los usuarios con estas muestras estÔn felices de lograr un 5 % de lo que pueden hacer bien con el BWB-XP.
  • ĀæCuĆ”l es la precisión del anĆ”lisis con el fotómetro de llama BWB XP?
    Es difícil darte un número definitivo. Los resultados dependen de muchos factores, como la naturaleza de las muestras y la técnica del operador. Con sales simples diluidas a menos de 100 ppm, normalmente nos acercamos al 1%. La mayoría de las muestras no son soluciones salinas simples y tienen muchos otros componentes que pueden complicar la medición. Primero, hay dos cosas que debe saber antes de comenzar. 1. Proporcionamos estÔndares a un valor nominal de 10.000 mg/l. No son exactamente 10.000 mg/l pero incluimos el Certificado de AnÔlisis que te da el valor probado de cada lote. Por ejemplo, el valor real puede ser 9980 mg/l. Este es el número que debe usarse para ser el mÔs preciso. Para mis discusiones aquí, usaré 10,000 mg/l para facilitar el uso. 2. Nuevamente, para ser mÔs precisos, todas las soluciones y el material volumétrico deben estar a 20 grados centígrados. Tenga en cuenta que mg/l es lo mismo que ppm solo a 20 grados. Ligeras desviaciones de 20 grados no alterarÔn mucho los resultados, pero es mucho mÔs difícil de tener en cuenta. La mayoría de los usuarios no necesitan ser tan precisos y, la mayoría de las veces, la fotometría de llama solo es buena para tres cifras significativas o menos. . La fórmula general para usar al diluir es: (Concentración 1) x (Volumen 1) = (Concentración 2) x (Volumen 2). Entonces, si empiezo con una solución de 10,000 mg/l y quiero hacer 100 ml de una solución de 100 mg/ l solución Configuré mi fórmula como: (10,000 mg/l) x (X) = (100 mg/l) x (100 ml) Resuelva para X = 1 ml. Esto significa que tomar 1ml de 10,000mg/l y diluirlo a 100ml me darÔ una solución de 100mg/l. Recuerde que el valor real puede ser diferente, por lo que, según mi ejemplo anterior, obtendría una solución de 99,8 mg/l. Si quisiera una solución exacta de 100 mg/l, usaría 9980 mg/l en la fórmula y necesitaría medir 1,002 ml. En lugar de tratar de medir 1,002 ml, cuando el instrumento estÔ calibrado, puede ingresar 99,8
  • ĀæCómo hago una curva de calibración usando papel para graficar?
    Empiece con papel cuadriculado (un diseƱo de cuadrĆ­cula). A lo largo del eje inferior, indique sus concentraciones de cada una de las soluciones de calibración, manteniĆ©ndolas debidamente espaciadas. Por ejemplo, Blank (0ppm), 25ppm, 50ppm y 75ppm estarĆ­an igualmente espaciados a cualquier distancia que elija. A lo largo del eje vertical colocarĆ” las lecturas sin procesar. Primero averigüe cuĆ”les son y anótelos, para que sepa cómo espaciarlos. Cuando observa las lecturas sin procesar, pueden aumentar bastante y verĆ” que cambian. Lo mejor es redondearlos a los primeros tres o cuatro nĆŗmeros. Por ejemplo, 31 245 se redondearĆ­a a 31 200 y 31 278 serĆ­a 31 300. Utilice este conjunto de nĆŗmeros para espaciar sus indicaciones en el eje manteniendo las proporciones entre ellos. Encuentre las intersecciones de cada concentración y su lectura sin procesar y coloque un punto allĆ­. Cuando todos hayan terminado, dibuje una curva suave conectando los puntos lo mejor que pueda. No es necesario pasar exactamente por cada punto. La mejor curva que puedas dibujar que sea suave y se acerque lo mĆ”s posible a todos los puntos. Al calcular la concentración de las muestras, tome la lectura sin procesar y encuĆ©ntrela en su eje vertical. Cruza el grĆ”fico hasta que cruces la curva. En esa intersección, baje directamente al eje inferior, lea la concentración en el eje inferior. DeberĆ” averiguar quĆ© tan lejos de sus concentraciones conocidas obtener la concentración de la muestra. Por ejemplo, si cae a medio camino entre 25 ppm y 50 ppm, es 37,5 ppm. Si necesita mĆ”s detalles, hay muchas fuentes en lĆ­nea o en libros de texto de matemĆ”ticas. A partir de esto, tambiĆ©n hay una representación visual de cómo los estĆ”ndares de calibración que tienen mĆ”s aumentan la precisión del grĆ”fico de calibración.
  • ĀæCuĆ”l es el consumible que el cliente necesita comprar despuĆ©s de algĆŗn tiempo?
    Probablemente querrÔn nuestro kit de fluidos que contiene estÔndares de calibración concentrados, concentrado de diluyente y concentrado de limpieza Decon 90. También hay disponibles soluciones individuales. También tenemos disponible un Kit de Servicio Anual y un Kit de Mantenimiento Preventivo.
  • ĀæCómo limpio un fotómetro de llama BWB? Mi fotómetro de llama se suministró con la solución de limpieza DECON 90. ĀæEs este el Ćŗnico producto que puedo usar para limpiar el instrumento?
    El Decon 90 es un tensioactivo no iónico. Otros productos de limpieza funcionarÔn siempre que no sean iónicos. Los tipos iónicos suelen tener una sal de Na de varios sulfonatos o sulfatos alifÔticos. Al tratar de limpiarlos con tipos iónicos, el Na se deposita en las superficies internas y las ensucia mÔs. Los tipos no iónicos utilizan alquilfenoles etoxilados, amidas de Ôcidos grasos o polímeros de óxidos y, por lo tanto, no tienen iones que se acumulen dentro del quemador/cÔmara de mezcla.
  • ĀæCómo configuro el nebulizador en mi nuevo fotómetro de llama BWB?
    Nunca se debe cambiar el ajuste del nebulizador. En la actualidad es demasiado difƭcil explicar el proceso para restablecerlo. Estamos trabajando en un mƩtodo para usuarios pero no estƔ listo. Si se ha cambiado lo mejor es sustituirlo.
  • Por favor, explique en detalle quĆ© son "solución desproteinizante" y "Decon 90"?
    La solución desproteinizante es cualquier agente de limpieza que funciona bien para eliminar las proteínas. Decon 90 es uno de estos tipos de agentes de limpieza que ofrecemos. Las proteínas en las muestras pueden obstruir el tubo capilar del nebulizador y, con un uso prolongado, formar una capa en la cÔmara de mezcla y el tubo del quemador donde pueden afectar los resultados.
  • ĀæCon quĆ© frecuencia necesito limpiar mi fotómetro de llama BWB?
    Depende de la naturaleza de las muestras y la frecuencia de uso. Las muestras simples de sales de baja concentración no requerirÔn tanta limpieza. Las muestras con altas concentraciones y/o proteínas o aceites necesitarÔn limpieza con bastante frecuencia. Una regla general es que, si hay problemas para obtener buenas lecturas, lo primero es sospechar que el instrumento necesita limpieza. Ayuda a aspirar agua desionizada o una solución del diluyente concentrado diluido al 1-2 % después de realizar una serie de muestras.
  • ĀæEs correcto que tenga que hacer la corrección de calibración cada vez que apaga y enciende el instrumento? ĀæCuĆ”l es la forma mĆ”s fĆ”cil de hacer la corrección de calibración en lugar de hacer una calibración completa de 10 puntos cada vez que encendemos el equipo?
    Sí, una corrección mínima y una calibración completa de las lecturas no son lo suficientemente precisas.
  • En la calibración de 10 puntos, parece que uno va a estar en blanco (0,0 ppm, usando DI o agua destilada) y 9 muestras de referencia. ĀæO estoy haciendo algo mal con mi entrada de datos?
    El blanco es el punto 0, por lo que estÔ en blanco + un mÔximo de 10 puntos de calibración (puede ser necesario hacer 10 puntos, prueba y error lo dirÔn).
  • No habĆ­a usado descontaminación antes para preparar los estĆ”ndares de calibración; creo que el manual decĆ­a que no era obligatorio. Por favor, aclare.
    La descontaminación es para la limpieza, contiene una alta concentración de Na y nunca debe agregarse a las muestras. El concentrado diluyente (Brij35) es un surfactante orgÔnico y ayuda a lograr resultados mÔs repetibles; se puede agregar a razón de 1-2 ml por Ltr.
  • ĀæTiene sentido tener dos conjuntos de estĆ”ndares, uno que se refiere a la composición del tipo de salmuera donde tenemos diferencias de concentración altas como se analiza a continuación y tener un estĆ”ndar con la misma concentración, como lo he hecho y calibrado cada vez que el mismo tipo cambia significativamente?
    No. el mejor curso de acción sería estimar el rango probable de las lecturas esperadas y calcular las proporciones del promedio de cada uno de los rangos de iones, luego hacer estÔndares de calibración en aproximadamente esas proporciones. es decir. basado en el único ejemplo que diste, había aprox. 3 veces mÔs Na que K, por lo tanto, si se diluye en 1:125, haga su estÔndar mÔs alto con, digamos, 1000 ppm Na y 300 ppm K (de manera similar con Li y Ca, pero tal vez use un mínimo de 10-20 ppm de Li y Ca para dar un rango razonable) y luego diluya eso aún mÔs para darle sus otros estÔndares según sea necesario. No tiene sentido calibrar Li a 1000 ppm si solo va a medir <10 ppm. Siempre habrÔ algunas sensibilidades cruzadas entre los iones y, con concentraciones tan altas, pueden ser una fuente de demasiado error. El enfoque anterior ayudarÔ a reducir esos errores a niveles aceptables.
  • Tengo algunas dudas de que sea posible obtener una medición precisa de Ca a una concentración tan relativamente baja en comparación con Na. ĀæVale la pena pasar por un nuevo conjunto de estĆ”ndares de calibración con las proporciones sugeridas anteriormente (1:10 para Ca:Na )?
    La sensibilidad del canal de Ca parece ser de aprox. 480 cuentas por ppm. DeberÔ comparar esta cifra con la variación en el conteo sin procesar que obtiene al tomar lecturas consecutivas en la misma muestra; si la relación (sensibilidad/variación) es demasiado baja, serÔ difícil realizar determinaciones precisas de Ca. Después de la calibración, es necesario hacer una corrección de Ca por los efectos de Na según la pÔgina 30/31 del manual XP-Plus.
  • Estoy midiendo soluciones de salmuera y necesito orientación sobre los mĆ©todos de calibración.
    Un problema que hemos tenido es que la curva de respuesta se ha aplanado en concentraciones altas, por lo que el sistema es intrínsecamente menos preciso. Con el modelo BIO superamos este aspecto dividiendo las pruebas en 2, Na/K y Li/Ca y teniendo 2 relaciones de dilución diferentes 1:100/1:10. Cuando se realizaron las pruebas de Ca/Li a una dilución de 1:10, el Na en las muestras era de 300 a 400 ppm y parecía funcionar bien. Sugiero adoptar un enfoque similar: significa mÔs pruebas y probablemente signifique mÔs limpieza del quemador, pero puede ser una forma de solucionar el problema.
  • preparación de muestras de salmuera y puntas para medir el bario; aguas residuales subterrĆ”neas con el fotómetro de llama BWB
    La muestra que deseo analizar es una salmuera de aguas residuales de fuentes naturales (subterrĆ”neas profundas). Hay dos flujos diferentes con los componentes principales que se muestran a continuación. Corriente n.° 1: los niveles tĆ­picos de bario son de 5000 a 15 000 mg/l. TambiĆ©n suele haber lo siguiente, pero el rango puede variar mĆ”s allĆ” de los nĆŗmeros a continuación: Ca: 5.000-40.000 mg/l Na: 10.000-60.000 mg/l Sr: 1.000-8.000 mg/l Cl: 20.000-200.000 mg/l Otros iones que normalmente se encuentran en una solución de agua salada, como carbonatos, potasio, hierro, tambiĆ©n pueden tener niveles bajos de compuestos orgĆ”nicos, lo que resulta en un alto TDS, que puede ser de hasta 300 000 mg/L. Corriente n.° 2: similar a la anterior, pero con bario. tĆ­picamente 1 - 200 mg/l
  • ĀæPodrĆ­a aconsejarme sobre la medición de muestras de salmuera?
    Estas muestras de salmuera plantean un problema. No se pueden pasar directamente por el fotómetro de llama. El contenido de sal es demasiado alto y se formarÔn depósitos de sal en la cÔmara de mezcla y el quemador en cuestión de minutos. Una vez que estén allí, arrojarÔn partículas que crearÔn una señal muy ruidosa. Otra razón es que las interferencias son enormes y hacen que sea muy difícil compensarlas. Normalmente, las concentraciones mÔs altas de sal se diluyen para aliviar esas situaciones. Sin embargo, con estos, para bajar las sales lo suficiente, el Ba se diluirÔ demasiado para obtener una lectura. Creo que la única forma de abordar esto es precipitar el Ba (como el sulfato) del resto de las sales y volver a disolverlo (con EDTA de amoníaco) y luego analizarlos por separado. El sulfato de bario es 1000 veces menos soluble que el sulfato de estroncio y 100 000 veces menos que el sulfato de calcio, por lo que no debería ser un gran problema siempre que no se agregue mucho sulfato en exceso. Este esquema ayudarÔ con Stream 2. El Ba en las muestras de Steam 2 es muy bajo, pero se puede aumentar a través del proceso de precipitación/redisolución. Por ejemplo, si es de 100mg/l en la muestra y precipitas de un litro obtendrÔs 100mg de Ba. Si se vuelve a disolver en 250 ml, obtendrÔ 100 mg/250 ml o 400 mg/l, cuatro veces mÔs concentrado. Recuerde volver a calcular la concentración de la muestra original. Si desea medir los otros iones que quedan después de precipitar el Ba, la muestra puede diluirse ahora y medirse directamente. Recomendaría un factor de dilución de 1000:1. Los iones absorberÔn ciertos colores; el grado de ausencia de esos colores es una medida de la concentración en la muestra.
  • Determinación de Ca en presencia de Na.
    Dado que el Na es muy fuerte en comparación con el Ca, los efectos de la sensibilidad cruzada en el Na son muy pequeƱos y generalmente se pueden ignorar. Sin embargo, la influencia del Na sobre el Ca puede ser sustancial. Para la determinación de Ca en presencia de Na, el firmware BWB-XP realiza una corrección para tener en cuenta los espectros de superposición . Durante Ca measurment se deduce un valor de la seƱal de Ca en función de la seƱal de Na. La escala de este ajuste se determina y almacena en un parĆ”metro interno durante un procedimiento de corrección. MĆ©todo: 1. Realice calibraciones de uno o varios puntos/mĆŗltiples iones con una mezcla de Na y Ca en los rangos de interĆ©s. Por ejemplo, si el cliente desea detectar Ca a 10, 20 y 30 ppm y los niveles de Na estĆ”n a 100 ppm en todas las muestras, haga un estĆ”ndar de calibración a 3 concentraciones diferentes que incluyan 100 ppm de Na en cada una. Sin embargo, si el Na es variable, varĆ­e esto dentro de los estĆ”ndares en los puntos de calibración de Ca, por ejemplo: Punto 1 Ca 10 ppm Na 5 ppm, Punto 2 Ca 20 ppm Na 15 ppm, Punto 3 Ca 30 ppm Na 30 ppm. 2. Realice una corrección de Ca debido a Na. Aspirar una solución que contenga solo Na a una concentración de aprox. en el medio del rango de concentraciones que se esperan en las muestras, si usamos el primer ejemplo por encima de 50 ppm Na serĆ­a el medio aproximado mientras que el segundo ejemplo serĆ­a 17 ppm. La corrección de Ca por Na se encuentra en: Calibraciones>Corregir>Corregir Ca por Na (el modo de servicio debe estar desactivado).
  • El sitio web indica que el punto Ćŗnico y punto mĆŗltiple optimal range (dependiente de iones) es de hasta alrededor de 100 ppm y 1000 ppm, respectivamente. ĀæExiste un lĆ­mite superior recomendado para cada ion en el que la no linealidad cause una disminución significativa en la precisión/repetibilidad? ĀæPuede explicar brevemente cómo funciona el estĆ”ndar interno de litio del "IRS"?
    Consulte AQUƍ para ver el documento del EstĆ”ndar de referencia interno.
  • ĀæCuĆ”l es el mĆ©todo de corrección de calibración y un ejemplo cuando se utiliza un fotómetro de llama BWB?
    Ejemplo: El cliente suele medir altas concentraciones de sodio (Na) y potasio (K). Por lo general, miden la muestra diluida con agua desionizada. El problema es; después de calibrar usando soluciones estÔndar de 500 ppm y 1000 ppm para Na y K en modo múltiple, midiendo la solución estÔndar nuevamente para confirmar la precisión, normalmente se mostrarÔ un poco alto, alrededor de un 5 % mÔs alto que la solución estÔndar. Al día siguiente, al medir la misma solución estÔndar, se mostrarÔ demasiado bajo, en el caso de 500 ppm, muestra alrededor de 400-420 ppm. A pesar de usar la misma solución estÔndar, ¿cuÔl es la razón por la que los resultados cambian durante ese tiempo? ¿Calibramos el instrumento todos los días antes de medir la muestra? Respuesta: Primero, creo que su cliente necesita diluirse aún mÔs. Sugiero que se diluyan a 50-100 ppm o mÔs abajo. Deberían obtener mejores resultados porque el Na y el K no interferirÔn tanto entre sí y limitarÔn la acumulación de sal en la cÔmara de mezcla y el quemador que puede causar inestabilidad. Hay muchas cosas que afectan la calibración. Puede cambiar cada hora o durante el día. Al día siguiente puede fallar bastante. La recalibración es necesaria con frecuencia, pero hemos agregado una función para facilitar esta situación al usuario. Lo llamamos corrección de calibración. Se puede utilizar tanto en la calibración de un solo punto como en la de varios puntos. Te daré un ejemplo de cómo funciona. Comience haciendo una calibración multipunto en blanco, 25, 50, 75 y 100 ppm. MÔs tarde, verifique la calibración ejecutando el estÔndar de 100 ppm (el estÔndar de concentración mÔs alto) y lee algo así como 90 ppm. A continuación, utilice la función de corrección de calibración. Mientras ejecuta el estÔndar de 100 ppm, dígale al instrumento que vuelva a corregir a 100 ppm. Se ajusta toda la curva de calibración dentro del instrumento. No es necesario ejecutar todos los estÔndares. Aquí se explica cómo utilizar la corrección de calibración. Solo se puede usar cuando hay una calibración para ese ion. Vaya al menú Calibraciones o presione el botón Calibración. Vaya a Editar calibración. Elige qué ion quieres editar. Introduzca el número del ion en la pantalla. Hay una opción para hacer corrección múltiple. Ahora verÔ un menú donde puede eliminar, corregir por mÔximo o corregir por blanco. Para corregir el MÔximo, ejecute el estÔndar de mayor concentración utilizado en la calibración original y acepte la tecla. Para corregir el espacio en blanco, use la solución original en blanco. Ahora ha corregido la calibración. La calibración se puede volver a corregir muchas veces y la corrección se puede eliminar sin eliminar la calibración original. Con un poco de prÔctica a través de los menús, se vuelve muy fÔcil corregir la calibración para que pueda realizarse con la frecuencia necesaria.
  • Modo mĆŗltiple y corrección de calibración en el fotómetro de llama BWB
    ¿Eso significa que todos los puntos de calibración se corregirÔn automÔticamente en el fotómetro de llama BWB, cuando se corrige solo el mÔximo o ambos corrigen el blanco o el mÔximo? El espacio en blanco se corrige solo. ¿Significa absolutamente que no podemos corregir un punto individual entre blanco y mÔximo? No puede corregir uno de los puntos intermedios. Al hacer la corrección Max todos los puntos, excepto el Blank, se corrigen a la vez. El menú "Editar calibración" es donde debe ir para realizar la corrección de la calibración. Primero pregunta qué ion desea editar. Puede elegir uno o mÔs iones o, si tiene una calibración múltiple, puede optar por hacerlos todos con una pulsación de tecla. Respuestas adicionales: ¿Qué tal el menú "editar calibración", cuÔl sería el efecto al hacerlo?
  • UsĆ© el equipo sin ninguna nueva calibración o corrección. ĀæEs correcto que tenga que hacer la corrección de calibración cada vez que apaga y enciende el instrumento? ĀæCuĆ”l es la forma mĆ”s fĆ”cil de hacer la corrección de calibración en lugar de hacer una calibración completa de 10 puntos cada vez que encendemos el equipo?   AdemĆ”s, los estĆ”ndares de calibración que hice se basan en la misma concentración de cada uno de los elementos Ca, Li, K y Na entre 30 y 1000 ppm. Al probar una solución de salmuera que tiene alrededor de 90000 ppm de Na,  27000 ppm de K, 719 ppm de Li, 490 ppm de Ca, 2500 ppm de Mg, estoy obteniendo, despuĆ©s de una dilución de 1:125 ) alrededor de 88000 ppm de Na, 22000 ppm de K, 725 ppm de Li y 15175 ppm de Ca. Entonces, para Ca, hay un gran error, en lugar de 490 ppm, obtenemos 15175 ppm. Veo en su manual una mención del gran impacto del Na en el Ca y la aplicación de un factor de corrección; sin embargo, no parece ser correcto. DĆ©jame saber tu opinión sobre cómo
    Sin los detalles de la calibración y la medición de la muestra, no es posible realizar un anÔlisis adecuado, por lo que debemos confiar en las conjeturas. La concentración de exceso de Ca medida fue de 14.700 ppm con una concentración de Na de 90.000 ppm, Esto sugeriría una sensibilidad cruzada de ~ 16%, es decir. cada 100 ppm de Na genera una concentración falsa de Ca de ~ 16 ppm debido a la sensibilidad cruzada. (Esto es bastante factible y puede ser mucho mÔs alto) La relación Na : Ca es 1:1 para la calibración pero 184:1 para la muestra, por lo que los efectos del Na sobre el Ca no se compensarÔn en el proceso de calibración. Para medir Ca en presencia de Na es necesario hacer una corrección para Na según la pÔgina 30 / 31 del manual XP-Plus. También es una buena idea hacer los estÔndares de calibración en aproximadamente las mismas proporciones que las esperadas en las muestras, esto compensarÔ las sensibilidades cruzadas mÔs pequeñas que existen entre los iones. Habiendo dicho todo eso, tengo algunas dudas de que sea posible obtener una medición precisa de Ca en una concentración relativamente baja en comparación con Na. Sería una buena idea obtener una medida de la sensibilidad del canal de Ca. Esto puede ser estimado por; Sensibilidad = (lectura sin procesar en solución de calibración - lectura sin procesar en blanco) / concentración de solución de calibración -> lectura por unidad de concentración. Cuanto menor sea la sensibilidad, mÔs difícil serÔ obtener una determinación precisa de Ca: una comparación de la sensibilidad con la variación de la lectura darÔ la relación señal/ruido.
  • Ya que estoy haciendo la recalibración con nuevas concentraciones, Āæreinicio la calibración primero en Config - Rest? He adjuntado un nuevo estĆ”ndar de calibración. Tenga en cuenta que en los Ćŗltimos 2 estĆ”ndares, el Ca estĆ” a 0 ppm. ĀæEs esto un problema o estĆ” bien?
    No es necesario, pero es una buena prÔctica, restablecer la calibración antes de realizar una nueva calibración; comience desde una posición limpia. Nunca probé calibraciones con mÔs de 0 ppm al principio. No veo por qué debería causar un problema, pero no puedo asegurarlo.
  • ĀæCómo compruebo las horas de funcionamiento de mi fotómetro de llama?
    Horas de funcionamiento en Mantenimiento->Mostrar información.
  • ĀæEs posible cambiar la hora a nuestra hora local y al formato de EE. UU. (mm/dd/AA)?
    Lo sentimos, actualmente no hay forma de cambiar el formato de fecha en el FP.
  • ĀæQuĆ© unidades de medida muestra?
    Molaridad (M) La molaridad es probablemente la unidad de concentración mĆ”s utilizada. Es el nĆŗmero de moles de soluto por litro de solución (no necesariamente el mismo que el volumen de solvente). La unidad SI de molaridad es mol/dm3 Molalidad (m) La molalidad se define como una concentración de moles por unidad de masa. Dado que el peso del agua es de 1 kg por litro, la molalidad y la molaridad son intercambiables; sin embargo, cuando se diluye, por ejemplo, en etanol, el peso de la solución es diferente. Las unidades SI para la molalidad son mol/kg Partes por millón (ppm) Las partes por millón funcionan como porcentaje en masa, pero es una forma mĆ”s conveniente de expresar la concentración cuando solo hay una pequeƱa cantidad de soluto presente. Por lo tanto, ppm se define como la masa del componente en solución dividida por la masa total de la solución multiplicada por 106 (un millón): Una solución con una concentración de 1 ppm tiene 1 gramo de sustancia por cada millón de gramos de solución. Debido a que la densidad del agua es de 1 gramo por ml y si se agrega una pequeƱa cantidad de soluto, la densidad de una solución a una concentración tan baja sigue siendo de aproximadamente 1 gramo por ml. Por lo tanto, en general, una ppm implica un miligramo de soluto por litro de solución. Porcentaje (%) Una solución al uno por ciento equivale a 10 000 ppm. Por lo tanto, algo que tiene una concentración de 300 ppm tambiĆ©n podrĆ­a decirse que tiene una concentración de (300 ppm)/(10 000 ppm/porcentaje) = 0,03 % por ciento en masa. Masa por unidad de volumen (mg/ml o mg/cm3) Algunas MSDS (hojas de datos de seguridad de materiales) usan miligramos por mililitro (mg/ml) o miligramos por centĆ­metro cĆŗbico (mg/cm3). Tenga en cuenta que 1 ml = 1 cm3 y que cm3 a veces se denota como "cc". La masa por unidad de volumen es Ćŗtil para expresar quĆ© tan soluble es un material en agua o en un solvente particular. Por ejemplo, "la solubilidad de la sustancia X es de 3 gramos por litro". Porcentaje en masa (% p/p) tambiĆ©n llamado porcentaje en peso o porcentaje en peso, esto es simplemente la masa del soluto dividida por la masa total de la solución y multiplicada por 100%. Normalidad (N)​ Si bien la unidad es arcaica en la quĆ­mica moderna, todavĆ­a se usa en medicina y se encuentra en documentos mĆ”s antiguos. Se define como la concentración molar dividida por un factor equivalente. Se puede expresar como eq/l (equivalente por litro) o meq/l (miliequivalente por litro de 0,001N que se encuentra en los informes mĆ©dicos). Puede basarse en su desplazamiento de electrones o en el desplazamiento Ć”cido/base. Por ejemplo, una solución de HNO3 con una concentración de 1M tendrĆ­a una concentración de normalidad de 1N, ya que se desplaza un mol de iones de hidrógeno por mol de Ć”cido nĆ­trico. Una solución de hidróxido de bario (Ba(OH)2) de concentración 0,5M tendrĆ­a una normalidad de 1N, ya que un mol de hidróxido de bario desplaza dos iones de hidróxido por mol de hidróxido de bario. Una solución de Cloruro de Aluminio (AlCl3) con una concentración de 0,25 M tendrĆ­a una normalidad de 0,75 N, debido a que el Aluminio desplaza 3 electrones; por lo tanto la normalidad es 3 veces mayor que la molaridad.

Tecnologías BWB EE. UU.

457 Laurence Dr., #124

Heath, Texas 75032 

+1(800)608-9870

admin@bwb-america.com

US BWB LOGO AUG22.png
Fotómetros de llama
orgullosamente diseƱado
y Fabricado
en Inglaterra

Suministro de distribución, instalación, capacitación, mantenimiento programado

y service en EE. UU. y CanadĆ”

Las imĆ”genes son para fines ilustrativos only. Las especificaciones y el contenido son sujeto a cambios sin previo aviso.

bottom of page